Práctica de la comunicación asertiva en docentes de modalidad virtual
Autor
Barbarán Torres, Celia Hortencia
Moreno López, Wilder Emilio
Orrego Vásquez, Angélica Bernardina Peregrina
Soto Hidalgo , Cinthya Virginia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La asertividad en el desarrollo de la habilidad comunicacional, tiene la peculiaridad de despertar en las personas la confianza en sí mismas, además, de la satisfacción de su vida, constituyéndose como un arma infalible que le ayudará a defenderse de sus relaciones interpersonales. La clave de la enseñanza virtual se encuentra en el acto comunicativo. Los docentes crean un ambiente participativo que ofrece a los estudiantes la seguridad necesaria para expresar sus opiniones. El objetivo del estudio buscó determinar la relación entre comunicación asertiva y enseñanza virtual. El estudio tuvo un diseño cuantitativo, de tipo básico, descriptivo, transeccional y de nivel correlacional. Además, se encuestó a 60 docentes pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales (FCSS), distribuidos en 3 de sus escuelas profesionales, referentes a: Ciencias de la Comunicación (CC), Trabajo Social (TS) y Sociología (S) en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). Entre los resultados se encontró, una relación positiva de tipo moderada (rs = 0,628). A modo de conclusión se puede destacar que, la comunicación asertiva es de vital importancia en la enseñanza-aprendizaje virtual, considerando que el docente debe manejar este tipo de comunicación al interactuar con los estudiantes, por ser estos, el fin superior de la universidad. Por lo que la práctica de la comunicación asertiva, permite al docente entender y comprender los diferentes perfiles y entornos en los cuales se desarrollan los estudiantes. Assertiveness  in  developing  communication  skills  has  the  peculiarity  of awakening people's self-confidence and satisfaction in their lives, becoming an infallible weapon that will help them defend themselves in their interpersonal relationships. The key  to  virtual  teaching  is  based  on  communication.  Teachers  foster  a  participatory environment that offers students the necessary security to express their opinions. This research  aimed  to  determine  the  relationship  between  assertive  communication  and virtual teaching. Employing a basic methodology with a quantitative and correlational approach, a 24-question survey was administered to 60 teachers from the Faculty of Social  Sciences  (FCSS)  at  the  National  University  Federico  Villarreal  (UNFV), encompassing  3  Professional  schools:  Communication  Sciences,  Social  Work  and Sociology. The results revealed a moderate positive correlation (rs = 0.628) between the assertive  communication  and  virtual  teaching  variables.  In  conclusion,  assertive communication is crucial in virtual teaching-learning, as teachers must manage this type of communication when interacting with students, as these are the highest goal of the university.  Therefore,  the  practice  of  assertive  communication  allows  teachers  to understand and comprehend the different profiles and contexts of their students. 
