• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   JÄ DIMIKE Home
  • Tesis
  • Tesis Licenciatura
  • Facultad de Medicina
  • Licenciatura en Tecnología Médica
  • View Item
  •   JÄ DIMIKE Home
  • Tesis
  • Tesis Licenciatura
  • Facultad de Medicina
  • Licenciatura en Tecnología Médica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prevelancia de la anemia por deficienciade hierro y factores de riesgo en adultos de la población del Corregimiento de Las Lajas, Provincia de Chiriquí, 2024.

Thumbnail
View/Open
Tesis Lic. Paola Saldaña - Kevin Vigil.pdf (3.123Mb)
Date
2024
Author
Saldaña, Paola
Vigil, Kevin
Metadata
Show full item record
Abstract
La anemia por deficiencia de hierro se presenta cuando las reservas corporales de hierro de un individuo bajan, debido a que se agotan los depósitos y aumenta la demanda de glóbulos rojos sanos, esto ocurre en diferentes fases. La primera inicia con una depleción de hierro, seguido de una eritropoyesis ineficaz y culminando con una anemia ferropénica que es ocasionada por la insuficiencia de hierro para la síntesis de hemoglobina. Esta condición supone un problema para la salud pública, debido a la naturaleza de la misma donde no presenta síntomas claros que tienden a confundirse con otras patologías, ya que presenta una sintomatología muy inespecífica tales como: la debilidad, cefalea, irritabilidad, fatiga; entre otros. El objetivo de la investigación, fue determinar la prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en la edad adulta de la población de Las Lajas, 2024. El estudio analizó 82 personas, 35 del sexo masculino y 47 del sexo femenino, basándose exclusivamente en parámetros proporcionados por el hemograma como: hemoglobina, hematocrito, VCM y se complementó con la determinación de hierro sérico. Se obtuvieron los siguientes resultados: de las 82 personas que se estudiaron solo 5 (6.1%) presentaron la condición “Anemia por deficiencia de hierro”. Se encontraron factores de riesgo presente en la población como: socioeconómicos, fisiológicos, demográficos, edad, sexo y hábitos alimenticios. El hallazgo más significativo fue la tendencia que la condición solo se presentó en mujeres, donde los rangos de edad más afectados fueron de 18 – 38 años con 3 casos y de 39 – 58 años con 2 casos; siendo las mismas, propensas a padecer la condición debido a factores fisiológicos y malos hábitos alimenticios, a diferencia de los hombres donde ninguno presentó la condición. De acuerdo al muestreo realizado a la población adulta del corregimiento de Las Lajas, se concluyó, que existe una prevalencia de anemia por deficiencia de hierro debido a su pobre alimentación, poca información acerca del tema, su estilo de vida y su nivel económico. Por ello, se recomienda fomentar el consumo de una dieta equilibrada con un buen aporte de hierro en las mujeres de edad fértil, aunque no sea considerada una población de riesgo.
URI
http://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/2391
Collections
  • Licenciatura en Tecnología Médica [22]

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí