• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   JÄ DIMIKE Principal
  • Revistas Científicas
  • Revista Plus Economía
  • Vol.13, Núm. 2 (2025)
  • Ver ítem
  •   JÄ DIMIKE Principal
  • Revistas Científicas
  • Revista Plus Economía
  • Vol.13, Núm. 2 (2025)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El poder en la obra El Zarco de Ignacio Altamirano: The power in the literary work El Zarco by Ignacio Altamirano

Thumbnail
Autor
Araúz S., Pedro Luis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El tema del poder se registra desde los tiempos de la creación, cuando privaba la noción de una facultad dada al hombre sobre el resto de las especies. A partir de ese entonces, las diversas circunstancias históricas, políticas y sociales, vividas por la humanidad, han influido en el cambio conceptual original. En este artículo se revisan algunas definiciones de poder; se identifican algunas obras que desarrollan, en diferentes épocas, esta temática y, finalmente, se realiza el análisis del tema del poder en la obra el Zarco de Ignacio Altamirano, a la luz de las diferentes teorías de análisis textual contemporáneas. La obra El Zarco se constituye en el corpus primario de este trabajo. Se aborda el material desde la nueva metodología de análisis literario expuestas por el formalismo y el flanco histórico marxista (Shkolovsky, Eikembawn, Jacobson, Bahktin). Desde esta concepción, no se va a partir de la literatura como tal, sino de la literaturidad, es decir, la literatura es una cuestión prosaica: la suma de los recursos artísticos acumulados a lo largo de la historia del hombre. Al realizar el análisis de la obra, con la metodología anterior, surgen diferentes objetos sociales de estudio: el poder, el misticismo, perfil psicológico de los actantes, valor de la mujer en la revolución mexicana, entre otros. No obstante, se enfatiza que, en esta investigación, solo se analiza el tema del poder. Producto del análisis del poder, en la obra, se identifican objetos de estudios como: la marginación social, el discurso heteroglósico / monoglósico, la neutralización, el panóptico, disciplina, poder figurado, discurso existencial, el poder psicológico.
URI
http://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/3549
https://revistas.unachi.ac.pa/index.php/pluseconomia/article/view/978
Colecciones
  • Vol.13, Núm. 2 (2025) [6]

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí
 

 

Listar

Todo JÄ DIMIKEComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí