Educación alimentaria nutricional para promover la salud intestinal a través de alimentos probióticos y prebióticos, en casas hogar de David, Chiriquí, 2025.
Fecha
2025Autor
Bonilla González, Maribel Alejandra
Joselyn Kristell, Caballero González
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La educación alimentaria nutricional es una herramienta fundamental para fomentar hábitos
saludables. A través de ella, se promueve el conocimiento de una alimentación rica en
probióticos y prebióticos y la importancia de su consumo, los cuales contribuyen a equilibrar la
microbiota intestinal. Esto ayuda a cumplir diversas funciones vitales del cuerpo humano a la
vez que previene enfermedades y favorece la salud intestinal. Los objetivos de este estudio
fueron orientar a los niños y adolescentes de Casas Hogar de David, Chiriquí, sobre los
alimentos probióticos y prebióticos mediante la educación alimentaria nutricional, evaluar el
estado nutricional de los niños y adolescentes, identificar el conocimiento y consumo de estos
alimentos, brindar sesiones educativas sobre la microbiota intestinal y los hábitos saludables
que aumentan los beneficios de los alimentos y elaborar un recetario que incorpore alimentos
ricos en prebióticos y probióticos. En este estudio, de enfoque cuantitativo, con un alcance
exploratorio, descriptivo y correlacional y un diseño longitudinal, se utilizó una muestra
intencional 72 niños y adolescentes de Casas Hogar en David, Chiriquí, para la que se creó un
cuestionario de preguntas cerradas que fue aplicado a cada uno de manera presencial. Los
resultados más relevantes demostraron que inicialmente el 92% de los niños y adolescentes
desconocía los alimentos probióticos y el 89% los alimentos prebióticos. Posterior a la
intervención, el 85% de los participantes identifico cuales son los alimentos probióticos y el
93% los prebióticos, evidenciando un avance significativo. Evidenciando que la intervención
educativa sí tuvo un efecto positivo y estadísticamente observable sobre el conocimiento de los
participantes respecto a los alimentos probióticos y prebióticos. Los hallazgos planteados en la
presente investigación exponen la necesidad de promover por medio de la Educación alimentaria nutricional (EAN) la importancia de los alimentos probióticos y prebióticos,
además, proporciona una base para el desarrollo de estudios más complejos.