• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   JÄ DIMIKE Home
  • Tesis
  • Tesis Maestría
  • Vicerrectoría de Investigación y Posgrado
  • Maestría en Investigación
  • View Item
  •   JÄ DIMIKE Home
  • Tesis
  • Tesis Maestría
  • Vicerrectoría de Investigación y Posgrado
  • Maestría en Investigación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Percepción de docentes y estudiantes sobre las competencias académicas adquiridas. Licenciatura en Radiología Medica, Universidad Especializada de las Américas- Azuero, 2025.

Thumbnail
View/Open
Juan Daniel Mitre - TESIS DE MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN Final2025.pdf (472.9Kb)
Date
2025
Author
Mitre Gil, Juan Daniel
Metadata
Show full item record
Abstract
En la última década, la profesión de Radiología e Imágenes Médicas en Panamá ha atravesado una transformación significativa, pasando de un enfoque técnico a un nivel de formación universitaria. Este cambio ha sido impulsado por la necesidad de profesionales más capacitados para enfrentar los retos y avances tecnológicos en el área. Como respuesta a esta demanda, diversas universidades, tanto públicas como privadas, han comenzado a ofrecer programas de licenciatura en radiología, entre ellas la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), en su extensión de Azuero. En la actualidad, existen cuatro instituciones educativas en Panamá dedicadas a la formación de profesionales en radiología, lo que subraya la importancia de asegurar que dichos programas estén alineados con los estándares académicos y profesionales que exige el sector de salud (Ministerio de Salud de Panamá, 2021). Un aspecto clave en la formación de los estudiantes de Radiología Médica es el componente práctico, realizado en centros hospitalarios. En el caso de UDELAS Azuero, se ha observado una diversificación en los entornos de prácticas, que incluyen hospitales de segundo nivel, policlínicas y centros de salud del Ministerio de Salud (MINSA CAPSI). Esta diversidad de escenarios ofrece oportunidades valiosas, pero también plantea desafíos, ya que no todos los centros brindan el mismo acceso a procedimientos radiológicos o la misma calidad de formación práctica. En este sentido, surge la inquietud sobre si los estudiantes están adquiriendo de manera equitativa las competencias necesarias para su desarrollo profesional (Sánchez et al., 2020). Frente a esta realidad, resulta imperativo realizar una evaluación exhaustiva de los parámetros actuales de formación en radiología, tanto en el aula como en los escenarios de prácticas hospitalarias. Es necesario que los responsables de los programas educativos revisen críticamente los lugares de práctica asignados y ajusten los procedimientos formativos para garantizar una educación coherente y de calidad. La percepción de los principales actores involucrados en el proceso, como estudiantes, docentes y autoridades educativas, es crucial para detectar debilidades y fortalezas en el sistema actual de formación.
URI
http://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/3590
Collections
  • Maestría en Investigación [11]

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí