Análisis del impacto de la capacitación en el desempeño laboral de los trabajadores del departamento de secado en el molino Ábrego S.A.
Resumen
El desempeño laboral es un elemento esencial para el éxito de cualquier organización,
especialmente en sectores industriales donde la calidad y la eficiencia operativa son
determinantes. En el caso del Molino Abrego S.A., el departamento de secado juega un
papel crucial en la cadena de producción, ya que su correcto funcionamiento impacta
directamente en la calidad del producto final y en la optimización de los recursos.
Sin embargo, se han identificado brechas en las competencias y habilidades del personal, lo
que limita el rendimiento del área y plantea la necesidad de implementar estrategias de
capacitación para mejorar el desempeño laboral. La importancia de esta temática radica en
su relevancia para el desarrollo organizacional y la competitividad empresarial.
En un entorno dinámico y exigente, la capacitación laboral no solo permite cerrar brechas
de desempeño, sino que también fomenta la mejora continua, incrementa la productividad
y fortalece el compromiso de los trabajadores. Este proyecto busca abordar esta
problemática desde una perspectiva integral, evaluando el impacto de la capacitación en el
desempeño laboral del departamento de secado, con el objetivo de proponer soluciones
efectivas y sostenibles.
El propósito de esta investigación es analizar cómo la capacitación puede potenciar las
competencias y habilidades del personal, mejorando su desempeño y contribuyendo al logro
de los objetivos organizacionales. Para ello, se identifican las competencias necesarias para
un desempeño óptimo, se analiza la relación entre la capacitación y el rendimiento laboral,
y se propone un plan de formación que responda a las necesidades específicas del área. Este enfoque permitirá no solo mejorar los resultados operativos, sino también fortalecer el
desarrollo del talento humano en la organización.
El contenido de este trabajo se organiza en tres capítulos principales. En el Capítulo I, se
presentan los aspectos generales del proyecto, incluyendo el planteamiento del problema,
la formulación del problema, los antecedentes, la justificación y los objetivos del estudio.
El Capítulo II aborda la fundamentación teórica, donde se desarrolla el marco teórico, la
metodología utilizada, los métodos y técnicas aplicados, así como los procedimientos, el
cronograma y el presupuesto del proyecto.
En el Capítulo III, se exponen los resultados obtenidos, destacando la identificación de
competencias y habilidades requeridas, así como el análisis del desempeño laboral antes y
después de la capacitación.