Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPittí de Cocherán, Osiris Yaneth
dc.date.accessioned2023-08-01T15:31:21Z
dc.date.available2023-08-01T15:31:21Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/815
dc.description.abstractIn our days, there is a great demand on the academic development of individuals who need optimal levels of performance because of the continuous advances of humanity in areas such as science, communication and technology. Due to this, several professionals decide to enroll into high academic levels of postgraduate studies, master and doctoral degrees, in which different academic processes should be developed for the acquisition of knowledge and research production focused on international projection. Indeed, these academic processes require the management of updated and varied information, which could be found in Spanish language, however, a large amount of it, is also available in English. On the other hand, research production requires international scope, so the use of two or more languages is needed; in this case, English is the most important because it is considered the universal communication language. According to the previous concerns, the importance of English language in academic postgraduate fields is evident, and the need to increase their level of knowledge is undeniable. Based on the above considerations, the present investigation emerges and becomes a punctual study to explore the impact of the mastery of English language skills, "listening, speaking, reading, and writing, in the analysis and interpretation of a variety of information in this language, as well as the research production of participants of the Doctoral Program in Educational Sciences of the Universidad Autónoma de Chiriqui. In addition, this study examines the teaching didactic planning and if it provides varied and qualified information sources in English to optimize the academic processes of the students. It also explores the research activities developed and also if they require the use of English language skills as tools for acquiring and publicizing information. On the other hand, the complementary English course offered by the Doctorate Program is explored; trying to find out if it helps doctoral students achieves mastery of the English language skills. The results of this research aim to benefit future generations of students and teachers who teach courses in the doctoral program, since the results and recommendations offered by this research will positively influence the improvement of their teaching practice. In addition, it offers the professionals participating in the Doctoral Program, teachers and students, the opportunity to take part in programs to improve the mastery of English language skills. This study has a mixed approach because it is characterized by the collection, analysis and relationship of quantitative; its scope is of a descriptive type and the design belongs to the descriptive- cross-sectional non-experimental type since the data is collected in a single moment. In this research study, the independent variable considered is English language skills; and as dependent variables: didactic teaching planning and student research. The population under study: students and teachers of the Doctorate program in Educational Sciences of the Universidad Autónoma de Chiriqui; also, part of the sample are authorities related to the Doctorate Program, such as the Vice-Rector and the research director of the Vice-Rectory for Research and Postgraduate Studies, the Dean of the Faculty of Education and the coordinator of the Doctorate Program in Educational Sciences. The techniques used for the data collection were surveys and interviews and the results obtained are presented by tables and graphs. The results found throughout this study show that the professionals consulted recognize the importance of the English language skills in the development of academic and research activities of doctoral participants, so there is a need to offer advanced and intensive English language improvement by means of diploma programs that contribute to the development of linguistic and communicative competences in this foreign language. Therefore, the proposal that accompanies this study consists of the establishment of the Academic-Administrative framework for the implementation of a Diploma Program in the English language skills, listening, speaking, reading and writing, for participants in postgraduate programs at the Universidad Autónoma de Chiriquí. In addition, it is presented the curricular design of this Diploma Program in English.es_ES
dc.description.abstractEn nuestros días, los continuos avances de la humanidad en áreas coma la ciencia, la comunicación y la tecnología demandan la formación de individuos con óptimos niveles de desempeño. Debido a esto, los profesionales optan por incursionar en altos niveles académicos de postgrados, maestrías y doctorados; donde se deben desarrollar procesos académicos enfocados a la adquisición de conocimiento y la producción investigativa con proyección internacional. A su vez, estos procesos académicos requieren el manejo de información actualizada y variada, la cual se encuentra en español; peso, gran cantidad también se encuentra en idioma inglés. Por otra parte, la producción investigativa precisa divulgación internacional, para lo cual se necesita el mango de dos o más idiomas, siendo el inglés el de mayor importancia debido a que es considerado el idioma de comunicación universal por excelencia. Es evidente entonces, la importancia del idioma inglés en estos altos niveles académicos de postgrados y la necesidad de incrementar su nivel de conocimiento es indiscutible. Sobre la base de las consideraciones anteriores, surge la presente investigación, que constituye un estudio puntual para explorar el impacto del dominio de las habilidades lingüísticas del idioma inglés: "listening, speaking, reading, y writing, es decir, habilidad de escuchar, hablar, leer y escribir en inglés (comprensión auditiva, expresión oral, comprensión lectora, y expresión escrita) en el análisis e interpretación de diversa información existente en este idioma, así coma en la producción de material investigativo por parte de los participantes del Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Chiriquí. Además, se examina la inclusión en la planificación didáctica docente de fuentes de información variadas y de calidad que se encuentren en inglés, para optimizar los procesos académicos de los discentes; así coma también se estudian las actividades investigativas desarrolladas que requieran la utilización de las habilidades lingüísticas del idioma inglés coma herramientas de adquisición y divulgación de información. Por otra parte, se explora sobre la efectividad del curso complementario de inglés que brinda el Programa de Doctorado, en el logro del dominio de las habilidades lingüísticas de este idioma por parte de los participantes. Los resultados de esta investigación tienen coma meta beneficiar a las futuras generaciones de discentes y a los docentes que imparten cursos en el programa de doctorado, ya que los resultados y recomendaciones que ofrezca esta investigación influirán positivamente en el perfeccionamiento de su práctica docente. Así coma también, se ofrece a los profesionales participantes del Programa de Doctorado, docentes y discentes, la oportunidad de participar en programas de perfeccionamiento del dominio de las habilidades lingüísticas del idioma inglés. Este estudio tiene un enfoque mixto, por su característica de recopilar, analizar y relacionar datos cuantitativos y cualitativos; el diseño de este estudio es de tipo no experimental transeccional y de alcance descriptivo, debido a que se trata de una exploración inicial que describe variables y analiza su incidencia e interrelación en un momento dado. La variable independiente la constituyen: habilidades lingüísticas del idioma inglés; y sus variables dependientes: planificación didáctica docente e investigación del discente. La población objeto de estudio: discentes y docentes del programa de doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Chiriquí; además forman parte de la muestra, autoridades relacionadas con el programa de doctorado, como son el Vicerrector y la Directora de investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, el Decano de la Facultad de Educación y la coordinadora del Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron las encuestas y las entrevistas; los resultados obtenidos se presentan mediante cuadros y gráficas. Los resultados obtenidos muestran que los profesionales consultados reconocen la importancia de las habilidades lingüísticas del idioma inglés en las actividades académicas e investigativas de participantes a nivel de doctorado, por lo que existe la necesidad de ofrecer perfeccionamiento avanzado e intensivo en el idioma inglés, mediante diplomados que contribuyan con el desarrollo de competencias lingüísticas y comunicativas en esta lengua extranjera. Por ello, la propuesta que acompaña este estudio consiste en el establecimiento del marco Académico-Administrativo para la implementación de un Programa de Diplomado en el desarrollo de las habilidades lingüística del idioma inglés, listening, speaking, reading y writing, para participantes en programas de postgrados, maestrías y doctorados de la Universidad Autónoma de Chiriquí. Además, se presenta el diseño curricular de este Diplomado de perfeccionamiento en el idioma inglés.
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Chiriquíes_ES
dc.subjectHABILIDADES - INGLÉS -- TESIS -- DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ -- 2016 - 2018 -- DAVIDes_ES
dc.subjectPLANIFICACIÓN - LENGUAJE -- TESIS -- DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ -- 2016 -2018 -- DAVIDes_ES
dc.subjectDIDÁCTICA -- TESIS -- DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ -- 2016 - 2018 -- DAVIDes_ES
dc.subjectPANAMÁ -- PANAMÁes_ES
dc.subjectTESIS - CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNes_ES
dc.titleLas habilidades lingüísticas del idioma inglés, una necesidad en los procesos de planificación didáctica docente e investigación del discente en el doctorado en ciencias de la educación de la facultad de ciencias de la educación de la Universidad Autónoma de Chiriquí, 2016-2018.es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem