Show simple item record

dc.contributor.advisorVergara C., Juan A.
dc.contributor.authorGuinard Calvo, Johana Del Carmen
dc.date.accessioned2023-09-12T18:45:07Z
dc.date.available2023-09-12T18:45:07Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/906
dc.description.abstractEste estudio se realizó con la finalidad de determinar la calidad del agua y la diversidad y distribución de la comunidad de insectos acuáticos de la subcuenca alta y baja río Gariché. Se recolectaron macroinvertebrados acuáticos para época seca y época lluviosa de 2010, en cuatro estaciones de muestreo dos veces al mes. De acuerdo al sustrato ya sea roca, superficie o columna de agua u hojarasca, se utilizaron los siguientes métodos de captura: con red tipo D-net, Manual con pinzas entomológicas, y revisión de hojarasca. Se realizó el mismo esfuerzo de muestreo en cada estación. Las muestras fueron preservadas en alcohol al 70 %, con unas gotas de glicerina. Se identificaron un total de 4 964 individuos, pertenecientes a 48 géneros, 25 familias y nueve órdenes de la Clase Insecta. En época seca el índice de diversidad de Shannon-Weaver fue de 2,36 y en época lluviosa de 1,95, lo que indica una diversidad media en este ecosistema En época seca, Hemíptera y Trichoptera presentaron la mayor abundancia de individuos, las familias más representativas fueron Veliidae y Hydroptilidae, con los géneros Rhagovelia y Atanalotica. En época lluviosa, Ephemeroptera y Hemiptera fueron los órdenes más abundantes, las familias más representativas fueron Leptophlebiidae y Veliidae, con los géneros Thraulodes y Rhagovelia. El índice de Jaccard indicó que las estaciones con mayor similitud fueron la l y 2, con un 65,2 %, 2 y 4, con un 58,6 %, 3 y 4 con un 57,6 % y las estaciones l y 4 con un 50,0 % y la mayor diferencia se encontró en las estaciones l y 3, con un 33,3 % en la época seca. En la época lluviosa la mayor similitud se presentó entre las estaciones l y 2, con un 76,9 %, 3 y 4 con un 55,0 %, 2 y 4, con 47,6 % y l y 4, con 45,5 %. La mayor diferencia se encontró entre las estaciones l y 3, con un 41,7 %. El índice biótico BMWP'/Col. mostró valores de: 115, 126, 153 y 151, durante la época seca, lo que indica un agua Clase 1, es decir de buena calidad. Para la época lluviosa los valores BMWP'/Col fueron: 94, 84, 149 y 119, lo que indica en la estación 3 aguas de Clase 1, pero en las estaciones 1, 2 y 4 las aguas son de Clase 11, de calidad aceptable. Los parámetros fisicoquímicos mostraron valores promedios de: pH (7,1 - 5,2), conductividad eléctrica (129,4-112,4 uS/cm) y oxígeno disuelto (7,4-4,6 mg/L), para época seca y lluviosa respectivamente.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Chiriquíes_ES
dc.subjectTESIS - BIOLOGÍAes_ES
dc.subjectINSECTOS -- RÍO GARICHÉ -- CHIRIQUÍes_ES
dc.subjectBIOLOGÍA -- DIVERSIDAD INSECTÍVORAes_ES
dc.subjectINSECTOS ACUÁTICOS -- TESIS -- CHIRIQUÍes_ES
dc.titleDiversidad y distribución de la comunidad de insectos acuáticos de la subcuenca alta y baja del río Gariché, provincia de Chiriquí, Panamá.es_ES
dc.typeThesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record