Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArcia, Isabel Amarilis
dc.contributor.authorHénadez, Lenis
dc.date.accessioned2023-10-13T19:48:46Z
dc.date.available2023-10-13T19:48:46Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/962
dc.description.abstractPALABRAS CLAVES: ANFIBIOS, REPTILES, ECOSISTEMAS, PREVALENCIA EXTINCIÓN, DIVERSIDAD, ACTIVIDADES ANTROPOGÉNICAS, MUESTREOS. Los anfibios y reptiles son seres vivos que ejercen una función vital dentro de los ecosistemas. Pues representan un instrumento para mermar plagas que afectan el desarrollo agrícola y disminuyen enfermedades en el hombre por ser depredadores de insectos que son indicadores de amenazas contra la salud. Sin embargo, existe una cruda realidad. la extinción de estos individuos que se ha generado por diversas causas, como actividades antropogénica, propagaciones de hongos que llevan a la muerte, venta exagerada y negligente, entre otros casos. Por tal razón, se hizo importante diagnosticar la diversidad de estas poblaciones en el lugar que se selecciono (Chiquero de Alto Boquete). Para ello, se realizó un muestreo desde el mes de octubre del 2013 y abril del 2014, en horarios diurnos y nocturnos. De esta manera, se detalla un inventario de la cantidad de poblaciones encontradas en determinado lugar, para evidenciar su nivel de prevalencia o disminución de acuerdo con la época lluviosa y seca; como también, su hábitat más común. De esta manera, se pudo confirmar, en relación con los resultados, que la clase de anfibio que más prevaleció fue la orden Anura como una especie de actividad diurna que se localiza en Costa Rica y al lado oeste de Panamá. En un segundo rango, la Diasporus Hylaeformis las cuales, en su mayoria, se ubicaban en el envés de las hojas de los arbustos. Las demás especies, en menor cantidad y en áreas conservadas En relación con las familias, la de mayor abundancia durante el muestreo, fue la Crausgastoridae con (63 individuos, 80%). Le continúa, la familia Eleutherodactylidae con (15 individuos, 19 %). Los resultados del muestreo contradicen otras investigaciones que confirman que algunas especies han desaparecido, pues se lograron encontrar algunas durante el muestreo. En relación con los reptiles se registraron especies como la Squamata, la Norops pachypus, entre otras. Estos datos aportan a los últimos inventarios en relación con la diversidad o extinción de estos individuos en la provincia de Chiriquí, especialmente, en el área seleccionada para el respectivo análisises_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Chiriquíes_ES
dc.subjectALTO CHIQUERO -BOQUETE-PANAMÁ TESIS - BIOLOGÍAes_ES
dc.subjectANFIBIOS -- REPTILESes_ES
dc.titleInventario de herpetofauna en época lluviosa y seca en Alto Chiquero, Boquete Chiriquí. octubre 2013- Abril 2014es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem