• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   JÄ DIMIKE Principal
  • Tesis
  • Tesis Licenciatura
  • Facultad de Humanidades
  • Licenciatura en Psicología
  • Ver ítem
  •   JÄ DIMIKE Principal
  • Tesis
  • Tesis Licenciatura
  • Facultad de Humanidades
  • Licenciatura en Psicología
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efectos del distanciamiento social en la salud mental de los estudiantes de 10 a 12 años del Centro Educativo Rita I. Wald J. Tinajas, Provincia de Chiriquí, 2022.

Thumbnail
Ver/
Tesis Lic. Lisseth Aizpua.pdf (925.7Kb)
Fecha
2022
Autor
Aizpurúa Araúz, Lisseth Stephanie
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La presente investigación se basa en el estudio del Distanciamiento social y sus efectos en la salud mental de estudiantes de entre 10 y 12 años de edad del Centro Educativo Rita Irene Wald J. de la provincia de Chiriquí en la República de Panamá. Corresponde a un estudio descriptivo no experimental de tipo transversal que emplea parámetros cuantitativos como cualitativos (mixto). La muestra comprende 40 estudiantes de 10 a 12 años, y la información también ha sido proporcionada por 40 padres de estos estudiantes, así como 14 docentes que respondieron a algunos de los instrumentos de evaluación utilizados. Para tales fines se empleó el Cuestionario de Manifestaciones Emocionales para Niños CME-niños, el cual proporciona información sobre las manifestaciones de tipo emocional experimentadas por los mismos, Cuestionario de Conducta Observable para Padres CCOPP-14 que determina las manifestaciones a nivel conductual experimentadas por los niños en el contexto familiar, el Cuestionario de Conducta Observable para Maestros CCOPM-14 que de igual forma determina las manifestaciones conductuales experimentadas por los estudiantes pero, en el contexto escolar, así como el Test de Inteligencia emocional de Mesquite, adaptado para niños el cual, permitió determinar el nivel de inteligencia emocional de los estudiantes. El estudio demuestra que más del 60% de los estudiantes presenta una elevada incidencia de emociones negativas como soledad enojo y desánimo, entre otras. De igual forma identificó que más del 70% de los estudiantes se encuentra en la categoría de interacción apenas aceptable en el contexto familiar, considerando algunas manifestaciones relacionadas con la colaboración en el hogar, el empleo del tiempo libre, la expresión de las emociones, entre otros. En este mismo sentido, pero, en el contexto escolar tomando en cuenta la relación con los pares y figuras de autoridad más de la mitad de los estudiantes se encuentra en la categoría de interacción aceptable en lugar de una interacción adecuada, siendo consideradas algunas manifestaciones conductuales como: seguir indicaciones, respeto a las figuras de autoridad y lenguaje corporal. No obstante, al evaluar la inteligencia emocional de los estudiantes se demostró que más del 80% de los mismos se encuentran dentro de las categorías de inteligencia emocional elevada o super dotada, lo cual, representa uno de los mejores recursos de afrontamiento para superar y combatir los efectos del distanciamiento social en la salud mental y comportamental de los niños..
URI
http://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/1716
Colecciones
  • Licenciatura en Psicología [1]

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí
 

 

Listar

Todo JÄ DIMIKEComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí