dc.creator | Hertentains, Glendy | |
dc.date | 2025-01-31 | |
dc.date.accessioned | 2025-02-03T15:02:33Z | |
dc.date.available | 2025-02-03T15:02:33Z | |
dc.identifier | https://revistas.unachi.ac.pa/index.php/revistaJatuaida/article/view/751 | |
dc.identifier | 10.59722/riic.v2i1.751 | |
dc.identifier.uri | https://revistas.unachi.ac.pa/index.php/revistaJatuaida/article/view/751 | |
dc.identifier.uri | http://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/2309 | |
dc.description | En el presente artículo, se exponen los resultados de la investigación realizada por diecisiete (17) estudiantes a partir del 15 de septiembre al 9 de diciembre de 2023, la cual se efectuó en el corregimiento de Pedregal, distrito de David, con el propósito de cumplir con un compromiso académico de la Asignatura Práctica Integral de Trabajo Social 1. El estudio tiene como objetivo general describir la realidad social de la comunidad de Vista Hermosa y como objetivos específicos: elaborar un diagnóstico social y diseñar una propuesta de intervención comunitaria. Esta investigación se justifica por la falta de estudios previos sobre el tema. Se adopta un enfoque mixto, con un alcance exploratorio y descriptivo y un diseño no experimental de corte transversal, ya que se realizó en un único momento. La muestra se conforma por 57 jefes de familia residentes en la comunidad. Para la recolección de datos, se emplean técnicas como la observación, la encuesta y la entrevista, contando con el consentimiento informado de los participantes. Como resultado, los estudiantes aplican el método de trabajo social, siguiendo sus fases: investigación, diagnóstico, planificación, evaluación y sistematización de los resultados. En cuanto a las conclusiones, es importante destacar que se cumplen los objetivos planteados. Se logra describir la realidad de la comunidad Vista Hermosa, elaborar un diagnóstico social validado por el consenso de los miembros de la comunidad y diseñar una propuesta que incluye la planificación de cuatro proyectos sociales.En síntesis, la docente supervisora desempeña el rol de guía, orientadora y supervisora de la práctica, mientras que los estudiantes asumieron el rol de investigadores. | es-ES |
dc.description.abstract | En el presente artículo, se exponen los resultados de la investigación realizada por diecisiete (17) estudiantes a partir del 15 de septiembre al 9 de diciembre de 2023, la cual se efectuó en el corregimiento de Pedregal, distrito de David, con el propósito de cumplir con un compromiso académico de la Asignatura Práctica Integral de Trabajo Social 1. El estudio tiene como objetivo general describir la realidad social de la comunidad de Vista Hermosa y como objetivos específicos: elaborar un diagnóstico social y diseñar una propuesta de intervención comunitaria. Esta investigación se justifica por la falta de estudios previos sobre el tema. Se adopta un enfoque mixto, con un alcance exploratorio y descriptivo y un diseño no experimental de corte transversal, ya que se realizó en un único momento. La muestra se conforma por 57 jefes de familia residentes en la comunidad. Para la recolección de datos, se emplean técnicas como la observación, la encuesta y la entrevista, contando con el consentimiento informado de los participantes. Como resultado, los estudiantes aplican el método de trabajo social, siguiendo sus fases: investigación, diagnóstico, planificación, evaluación y sistematización de los resultados. En cuanto a las conclusiones, es importante destacar que se cumplen los objetivos planteados. Se logra describir la realidad de la comunidad Vista Hermosa, elaborar un diagnóstico social validado por el consenso de los miembros de la comunidad y diseñar una propuesta que incluye la planificación de cuatro proyectos sociales.En síntesis, la docente supervisora desempeña el rol de guía, orientadora y supervisora de la práctica, mientras que los estudiantes asumieron el rol de investigadores. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | text/html | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Chiriquí | es-ES |
dc.relation | https://revistas.unachi.ac.pa/index.php/revistaJatuaida/article/view/751/770 | |
dc.relation | https://revistas.unachi.ac.pa/index.php/revistaJatuaida/article/view/751/773 | |
dc.rights | Derechos de autor 2025 Revista Iberoamericana de Innovación Científica JA TUAIDA | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista Iberoamericana de Innovación Científica JA TUAIDA; Vol. 2 Núm. 1 (2025): Revista Iberoamericana de Innovación Científica JATUAIDA ( enero-junio 2025); pp.3-33 | es-ES |
dc.source | 2992-6440 | |
dc.subject | investigar | es-ES |
dc.subject | diagnosticar | es-ES |
dc.subject | planificar | es-ES |
dc.subject | ejecutar | es-ES |
dc.subject | evaluar | es-ES |
dc.subject | sistematizar | es-ES |
dc.title | Trabajo Social Comunitario: una oportunidad para investigar | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |