Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEspinosa Pérez, Jhoselin
dc.contributor.authorMoreno Henríquez, Keytly
dc.date.accessioned2025-05-13T19:56:52Z
dc.date.available2025-05-13T19:56:52Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/2396
dc.description.abstractMundialmente se reconoce que la exposición a plaguicidas sin equipos de protección y precauciones adecuadas tiene consecuencias peligrosas en la salud de los agricultores, sus familias y el medio ambiente. Su uso se ha asociado a diversas enfermedades de la sangre como: Linfoma-no-Hodgkin, leucemia y a alteraciones cuantitativas y cualitativas de las células sanguíneas. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de alteraciones hematológicas en trabajadores expuestos a plaguicidas en las plataneras del corregimiento de Baco. En este estudio observacional, prospectivo, de corte transversal; la muestra está conformada por 48 trabajadores que decidieron participar de manera voluntaria a través de la firma de un consentimiento informado. Se aplicó un instrumento para caracterizar las variables de exposición, identificar características demográficas, historia médica y estilo de vida y se realizó una biometría hemática completa y frotis de sangre periférica para describir las alteraciones hematológicas de los sujetos en estudio. Además, se repartieron folletos a los participantes con información sobre medidas de mitigación y equipos de protección personal necesarios para el manejo de plaguicidas. 85,42% de los trabajadores presentaron más de una alteración en los parámetros de la biometría hemática en conjunto con las alteraciones encontradas en el frotis de sangre periférica. Los hallazgos de las alteraciones cualitativas fueron: granulaciones tóxicas, macroplaquetas, esferocitos, hipocromía, neutrófilos vacuolados, macrocitosis, microcitosis, rouleaux. Por otro lado, las alteraciones cualitativas relevantes fueron: eosinofilia, hemoglobina baja, leucopenia, neutropenia, linfocitosis, entre otros. Los datos generados se sometieron a análisis estadístico descriptivo y análisis comparativo entre grupos utilizando prueba T de Students y ANOVA para las variables cuantitativas y Chi cuadrado para datos nominales. Se observó que algunas de estas anormalidades se pueden relacionar al tiempo de exposición y el tipo de plaguicida utilizado. A partir de los resultados generados se esperó promover la aplicación de medidas que mitiguen el riesgo de exposición y que la comunidad se concientizara en cuanto al uso controlado de plaguicidas, el uso de equipos de protección personal y el mejoramiento de las medidas de bioseguridad empleadas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Chiriquí.es_ES
dc.subjectPLAGUICIDASes_ES
dc.subjectEQUIPOS DE PROTECCIÓNes_ES
dc.subjectALTERACIONES HEMATOLÓGICASes_ES
dc.subjectBIOMETRÍA HEMÁTICA COMPLETAes_ES
dc.subjectFROTIS DE SANGRE PERIFÉRICAes_ES
dc.titleAlteraciones hematológicas en trabajadores de fincas plataneras expuestos a plaugicidas en el corregimiento de Baco, Provincia de Chiriquí-2024.es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem