Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorVásquez, Arelys
dc.creatorValdés, Sam
dc.date2025-07-30
dc.date.accessioned2025-08-05T19:42:08Z
dc.date.available2025-08-05T19:42:08Z
dc.identifierhttps://revistas.unachi.ac.pa/index.php/vidanatural/article/view/899
dc.identifier10.59722/rcvn.v3i1.899
dc.identifier.urihttp://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/2523
dc.identifier.urihttps://revistas.unachi.ac.pa/index.php/vidanatural/article/view/899
dc.description.abstractEn la quebrada San Cristóbal, Chiriquí, se examinaron un total de 75 peces hospederos ubicados en 8 especies las cuales son Astyanax orstedii (16 hospederos), Roeboides bouchellei (12 hospederos), Brycon behreae (4 hospederos), Pimelodella chagresi (25 hospederos), Rhamdia guatemalensis (4 hospederos), Gobiomorus maculatus (6 hospederos), Andinoacara coeruleopunctatus (7 hospederos), Cribroheros altifrons (1 hospedero). El único hospedero que no presentó parásitos fue B. behreae. En los 7 hospederos restantes se cuantificaron 11 711 individuos parásitos y solo 290 individuos de ellos los pudimos identificar y ubicar en 22 especies. Estas especies se ubicaron dentro de los grupos Protozoa (2), Monogenea (1), Nematoda (8), Digenea (10), Cestoda (1). Otros individuos de los grupos anteriores, de Copepoda y Acarina no se identificaron hasta género o especie. Los nematodos fueron más abundantes en A. orstedii, R. guatemalensis, P. chagresi y G. maculatus, los digéneos en A. orstedii y en A. coeruleopunctatus y los Copépodos en R. bouchellei. Los individuos parásitos de 4 de los hospederos examinados (A. orstedii, R. bouchellei, R. guatemalensis, A. coeruleopunctatus, C. altifrons) se encontraron en mayor abundancia en el intestino. El único hospedero con porcentajes de prevalencias altas fue A. coeruleopunctatus y en este, se encontraron las únicas especies núcleos como lo es Crassicutis sp. La única relación significativa en el trabajo fue la del peso vs número de individuos en A. ceoruleopunctatus. En tanto que, El mayor índice de Shannon-Weaver fue de P. chagresi y el más bajo de R. bouchellei.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.formatapplication/epub+zip
dc.formataudio/mpeg
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Chiriquíes-ES
dc.relationhttps://revistas.unachi.ac.pa/index.php/vidanatural/article/view/899/855
dc.relationhttps://revistas.unachi.ac.pa/index.php/vidanatural/article/view/899/856
dc.relationhttps://revistas.unachi.ac.pa/index.php/vidanatural/article/view/899/857
dc.relationhttps://revistas.unachi.ac.pa/index.php/vidanatural/article/view/899/858
dc.rightsDerechos de autor 2025 Revista Científica Vida Naturales-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista Científica Vida Natural; Vol. 3 Núm. 1 (2025): Revista Científica Vida Natural; 1-15es-ES
dc.source2992-6424
dc.subjectParasitología de peceses-ES
dc.subjectQuebrada San Cristóbales-ES
dc.subjectparásitoses-ES
dc.subjectParásitoses-ES
dc.titleDeterminación de la prevalencia endoparasitaria y ectoparasitaria en peces de la quebrada San Cristóbal, David, Chiriquí, Panamá: Determination of endoparasitic and ectoparasitic prevalence in fish from the San Cristóbal stream, David, Chiriquí, Panamaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem