Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorDonderis, Nathalie
dc.creatorMontero Saldaña, Luis Germán
dc.date2025-07-30
dc.date.accessioned2025-08-05T19:42:10Z
dc.date.available2025-08-05T19:42:10Z
dc.identifierhttps://revistas.unachi.ac.pa/index.php/vidanatural/article/view/945
dc.identifier10.59722/rcvn.v3i1.945
dc.identifier.urihttp://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/2526
dc.identifier.urihttps://revistas.unachi.ac.pa/index.php/vidanatural/article/view/945
dc.descriptionEl bisfenol A (BPA) es un compuesto químico empleado extensamente en la producción de materiales plásticos como el policarbonato y las resinas epóxicas. Su impacto sobre la salud es significativo, ya que puede provocar alteraciones hormonales, cardiovasculares y neurológicas, entre otras. Esta revisión busca analizar la exposición al BPA a través del consumo de alimentos y evaluar sus efectos en el organismo humano. Su estudio ha adquirido importancia debido a los riesgos asociados con la ingesta de productos contaminados y la capacidad del BPA para transferirse desde los envases al contenido. Aunque el BPA puede ingresar al organismo por diversas rutas, la principal vía de absorción es la oral. No obstante, la exposición cutánea, como ocurre con el contacto con papel térmico, también representa una fuente relevante. Cabe destacar que los productos etiquetados como libres de BPA no están necesariamente exentos de otros bisfenoles. Su mecanismo de acción varía según la dosis, el tejido afectado y la etapa de exposición, mientras que la composición de los alimentos puede influir en la velocidad de su migración. Además, la presencia de BPA en el ambiente responde a múltiples factores, lo que ha impulsado la creación de métodos analíticos confiables para cuantificar su concentración en distintas matrices biológicas humanas. Dada la amenaza que representa para la salud, resulta esencial fortalecer las normativas vigentes e implementar medidas más eficaces que permitan minimizar su exposición.es-ES
dc.description.abstractEl bisfenol A (BPA) es un compuesto químico empleado extensamente en la producción de materiales plásticos como el policarbonato y las resinas epóxicas. Su impacto sobre la salud es significativo, ya que puede provocar alteraciones hormonales, cardiovasculares y neurológicas, entre otras. Esta revisión busca analizar la exposición al BPA a través del consumo de alimentos y evaluar sus efectos en el organismo humano. Su estudio ha adquirido importancia debido a los riesgos asociados con la ingesta de productos contaminados y la capacidad del BPA para transferirse desde los envases al contenido. Aunque el BPA puede ingresar al organismo por diversas rutas, la principal vía de absorción es la oral. No obstante, la exposición cutánea, como ocurre con el contacto con papel térmico, también representa una fuente relevante. Cabe destacar que los productos etiquetados como libres de BPA no están necesariamente exentos de otros bisfenoles. Su mecanismo de acción varía según la dosis, el tejido afectado y la etapa de exposición, mientras que la composición de los alimentos puede influir en la velocidad de su migración. Además, la presencia de BPA en el ambiente responde a múltiples factores, lo que ha impulsado la creación de métodos analíticos confiables para cuantificar su concentración en distintas matrices biológicas humanas. Dada la amenaza que representa para la salud, resulta esencial fortalecer las normativas vigentes e implementar medidas más eficaces que permitan minimizar su exposición.es-ES
dc.formataudio/mpeg
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.formatapplication/epub+zip
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Chiriquíes-ES
dc.relationhttps://revistas.unachi.ac.pa/index.php/vidanatural/article/view/945/871
dc.relationhttps://revistas.unachi.ac.pa/index.php/vidanatural/article/view/945/872
dc.relationhttps://revistas.unachi.ac.pa/index.php/vidanatural/article/view/945/873
dc.relationhttps://revistas.unachi.ac.pa/index.php/vidanatural/article/view/945/874
dc.rightsDerechos de autor 2025 Revista Científica Vida Naturales-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista Científica Vida Natural; Vol. 3 Núm. 1 (2025): Revista Científica Vida Natural; 67-90es-ES
dc.source2992-6424
dc.subjectbisfenol Aes-ES
dc.subjectBiomonitoreo humanoes-ES
dc.subjectDisruptor endocrinoes-ES
dc.subjectEfectos adversoses-ES
dc.subjectPlásticoses-ES
dc.titleExposición al bisfenol A (BPA) por consumo de alimentos y su impacto en la salud humana: Exposure to bisphenol A (BPA) through food consumption and its impact on human healthes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem