Show simple item record

dc.contributor.authorMoreno C., Aslhey M.
dc.date.accessioned2025-08-06T20:55:12Z
dc.date.available2025-08-06T20:55:12Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/3045
dc.description.abstractEl creciente interés por la adopción de fuentes de energía sostenibles ha generado proyectos importantes centrados en la instalación de sistemas fotovoltaicos. Esta motivación surge debido a la preocupación por las afectaciones del cambio climático y la conservación del medio ambiente, fenómenos que han ganado prominencia en nivel mundial. La industria de la energía solar ha experimentado un progreso notable, impulsado por el aumento de conciencia ambiental en la población y al desarrollo de políticas energéticas más eficientes. Uno de los pilares fundamentales en la energía solar son los sistemas fotovoltaicos, ya que estos se encargan de aprovechar la luz del sol para generar directamente electricidad mediante el uso de células solares, las cuales están hechas generalmente de silicio. A este proceso de convertir la energía solar en electricidad se le conoce como efecto fotovoltaico y, a lo largo del tiempo, ha contribuido a disminuir la dependencia de combustibles fósiles, promoviendo la sostenibilidad energética.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Chiriquí.es_ES
dc.titleAnálisis de factores socioeconómicos que influyen en la implementación de sistemas fotovoltaicos en hogares residenciales en el Distrito de Boquerón, Corregimiento de Bágala, 2024.es_ES
dc.typeThesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record