• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   JÄ DIMIKE Principal
  • Tesis
  • Tesis Maestría
  • Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
  • Maestría en Biología
  • Ver ítem
  •   JÄ DIMIKE Principal
  • Tesis
  • Tesis Maestría
  • Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
  • Maestría en Biología
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Características fitoquímicas que determinan la herbivoría en Epidendrum exasperatum Rchb.f y Encyclia vespa Vell(Dessler) (Orchidaceae), Fortuna, Panamá, 2011-2012

Thumbnail
Ver/
Diana Carolina Morales.pdf (136.3Mb)
Fecha
2013
Autor
Morales, Diana Carolina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Estudios de herbivoria en la familia Orchidaceae muestran que estas especies presentan bajos porcentajes de herbivoria, sin embargo estos estudios son escasos. Las investigaciones sobre las defensas fitoquímicas en orquídeas y sus etectos en la herbivoríay florivoria permitirán determinar los mecanismos que influyen en las diferencias entre especies y la idenfiticación de compuestos con actividad promisoria en la medicina y control biológico. Se determina la herbivoria y florivoria de E. exasperatum y E. Vespa en la Reserve Forestal Fortuna durante seis meses. Se realizaron análisis fisicoquimicos e identiflcación de metabolitos secundarios en extractor de hojas y flores de E.exasperatum y F. Vespa. Los porcentajes de herbivoria en las hojas no mostraron diferencias signiflcativas entre E.exasperatum y F. Vespa, sin embargo fueron relativamente bajos. Los bajos porcentajes de herbivoria en las hojas, podría estar relacionados con contenido de agua, nutrientes y la presencia de metabolitos secundarios que reducen la digestibilidad. Se observaron diferencias en la herbivoría de las hojas por estacionalidad, siendo mayor en los meses de estación seca. Algunos metabolitos secundarios identificados en extractos de hojas de E. exasperatum y E. Vespa fueron flavonoides, pigmentos carotenoides, alcaloides y terpenos. Se encontraron diferencias significativas en la florivoria de ambas especies, relacionadas con el contenido de metalbolitos secundarios implicados en la disuasión de herbivoros. EI mayor número de flores con daño se observó en F. Vespa. En los extractor de flores de ambas especies fueron identiflcados flavonoides (flavonas, dihidroflavonoles, lignanos y taninos hidrolizables), pigmento antocianinas y alcaloides. En las flores de ambas especies se observaron mayores daños en los pétalos. Se observé una mayor preferencia de A. Coronatus hacia muestras frescas de hojas de ambas especies, mientras que los extractos de flores de E. vespa fueron mas visitadas por A. Coronatus.
URI
http://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/339
Colecciones
  • Maestría en Biología [32]

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí
 

 

Listar

Todo JÄ DIMIKEComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí