dc.creator | Ching Ruiz, Yermaline | |
dc.date | 2025-07-31 | |
dc.date.accessioned | 2025-08-08T13:49:53Z | |
dc.date.available | 2025-08-08T13:49:53Z | |
dc.identifier | https://revistas.unachi.ac.pa/index.php/pluseconomia/article/view/975 | |
dc.identifier | 10.59722/pluseconomia.v13i2.975 | |
dc.identifier.uri | http://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/3548 | |
dc.identifier.uri | https://revistas.unachi.ac.pa/index.php/pluseconomia/article/view/975 | |
dc.description | La evolución del marketing político en la era digital destaca cómo las campañas han pasado de depender de medios tradicionales a utilizar estrategias digitales personalizadas. El uso de herramientas como el microtargeting, el big data y las redes sociales, han demostrado ser efectivas para movilizar votantes e influir en los resultados electorales. Existen desafíos éticos significativos, como la manipulación de la opinión pública y la falta de transparencia. De modo que existe una necesidad de desarrollar marcos regulatorios para garantizar un uso responsable de las tecnologías digitales en campañas políticas. Las implicaciones de las innovaciones tecnológicas emergentes, como la inteligencia artificial, prometen transformar aún más el marketing político. El futuro de las campañas políticas dependerá del equilibrio entre la eficacia de las estrategias digitales y la responsabilidad ética, y llama a una mayor investigación sobre el impacto a largo plazo de estas prácticas en la democracia y la participación electoral. | es-ES |
dc.description.abstract | La evolución del marketing político en la era digital destaca cómo las campañas han pasado de depender de medios tradicionales a utilizar estrategias digitales personalizadas. El uso de herramientas como el microtargeting, el big data y las redes sociales, han demostrado ser efectivas para movilizar votantes e influir en los resultados electorales. Existen desafíos éticos significativos, como la manipulación de la opinión pública y la falta de transparencia. De modo que existe una necesidad de desarrollar marcos regulatorios para garantizar un uso responsable de las tecnologías digitales en campañas políticas. Las implicaciones de las innovaciones tecnológicas emergentes, como la inteligencia artificial, prometen transformar aún más el marketing político. El futuro de las campañas políticas dependerá del equilibrio entre la eficacia de las estrategias digitales y la responsabilidad ética, y llama a una mayor investigación sobre el impacto a largo plazo de estas prácticas en la democracia y la participación electoral. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Chiriquí | es-ES |
dc.relation | https://revistas.unachi.ac.pa/index.php/pluseconomia/article/view/975/891 | |
dc.rights | Derechos de autor 2025 Revista Plus Economía | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista Plus Economía; (2025) Plus Economía, Volumen 13, Número 2; 5-12 | es-ES |
dc.source | 2644-4046 | |
dc.source | 2411-0353 | |
dc.subject | marketing político | es-ES |
dc.subject | digitalización | es-ES |
dc.subject | innovación | es-ES |
dc.subject | medios sociales | es-ES |
dc.title | Marketing político digital: innovación y desafíos en la transformación de las campañas electorales : Digital political marketing: innovation and challenges in the transformation of election campaigns | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |