Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMiranda Cano, Maridenis
dc.contributor.authorMartínez Dávila, Mayanin
dc.date.accessioned2025-10-08T20:06:35Z
dc.date.available2025-10-08T20:06:35Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttp://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/3585
dc.description.abstractLos sistemas de salud basados en la atención primaria contribuyen significativamente a los cuidados maternoinfantiles, garantizando una atención integral a las necesidades físicas, emocionales y sociales de la mujer. En el ciclo reproductivo, la ginecoobstetricia, mediante el control prenatal, promueve el bienestar del binomio madre-hijo y su entorno familiar. Pregunta central: ¿Qué intervenciones prenatales desde la atención primaria han demostrado impacto en la reducción de muertes perinatales evitables? Objetivo: Analizar artículos científicos que vinculen la atención primaria y el control prenatal con la reducción de la mortalidad perinatal. Materiales y métodos: Se realizó una revisión cualitativa, teórica-documental y descriptiva, basada en la búsqueda exhaustiva de artículos originales publicados entre 2006 y 2021 en español, inglés y portugués. Las bases consultadas fueron PubMed, Scielo, Redalyc, Latindex, Elsevier y La Referencia. Se utilizó Zotero para organizar la información. La técnica principal fue la observación documental con una matriz de categorías como instrumento. El análisis siguió las etapas de Henao y Willes (2001). Se aplicaron criterios rigurosos de inclusión/exclusión y principios éticos, garantizando trazabilidad y rigor científico. Resultados: La investigación evidenció que las intervenciones prenatales desde la atención primaria reducen significativamente la mortalidad perinatal en Panamá, especialmente en zonas rurales e indígenas. Se identificaron barreras como la baja cobertura, escasa continuidad del control prenatal y limitaciones culturales. La aplicación del modelo de Nola Pender permitió comprender factores que influyen en la conducta de salud materna. Estrategias como el acompañamiento comunitario, la educación adaptada y la articulación intersectorial demostraron efectividad. Conclusión: fortalecer el Primer nivel de atención, con enfoque integral, culturalmente pertinente y basado en evidencia es clave para mejorar los desenlaces perinatales. La atención primaria debe posicionarse como eje articulador de prevención, promoción y equidad en salud materna.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Chiriquí.es_ES
dc.subjectPREVENCIÓNes_ES
dc.subjectINTERVENCIONES PARENTALESes_ES
dc.subjectATENCIÓN PRIMARIAes_ES
dc.subjectMORTALIDAD PERINATALes_ES
dc.titleIntervenciones prenatales desde la atención primaria para disminuir la mortalidad perinatal. Periodo 2006-2021. Revisión Bibliográfica.es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem