• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   JÄ DIMIKE Home
  • Revistas
  • Revista Plus Economía
  • Vol. 3, Núm. 2 (2015)
  • View Item
  •   JÄ DIMIKE Home
  • Revistas
  • Revista Plus Economía
  • Vol. 3, Núm. 2 (2015)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis del sector agropecuario de los años 2004-2014 y su proyección para los próximos años en la provincia de Chiriquí.

Thumbnail
View/Open
Vol3. Núm2. Rodríguez.pdf (303.0Kb)
Date
2017-12-15
Author
Rodríguez, Ramón
Ayala, Odilio
Quiróz, Jorge
Metadata
Show full item record
Abstract
En la última década comprendida entre los años: 2004-2014 el valor de la producción de bienes y servicios del país, conocido como el Producto Interno Bruto (PIB) creció en 80% (el más alto de América Latina) a un promedio del 8% anual. Por su parte la población panameña, en ese mismo período creció en 18% a razón de 1.8 % anual. No obstante el sector agropecuario, uno de los tres sectores que conforman el PIB, redujo su aporte a la economía del 7% al 2.4 % repercutiendo en nuestra seguridad y soberanía alimentaria En esta investigación se cuantifica de manera objetiva y científica la situación agropecuaria del país en el período 2004 -2014, con énfasis en la provincia de Chiriquí, analizando los rubros de mayor impacto económico. Utilizando fuentes primarias y secundarias de información (encuestas y entrevistas a productores y especialistas, grupos focales, estadísticas agropecuaria etc.), y apoyados por herramientas de las ciencias exacta, se efectuaron los análisis, las proyecciones para el próximo quinquenio;se hacen recomendaciones por rubros y a nivel global. El presente estudio describe la crítica situación del sector agropecuario, que orientará para mejorar las políticas de este sector para hacerlo más dinámico y competitivo especialmente en la provincia de Chiriquí que fundamenta su economía, en gran medida, en este importante sector.
 
En la última década comprendida entre los años: 2004-2014 el valor de la producción de bienes y servicios del país, conocido como el Producto Interno Bruto (PIB) creció en 80% (el más alto de América Latina) a un promedio del 8% anual. Por su parte la población panameña, en ese mismo período creció en 18% a razón de 1.8 % anual. No obstante el sector agropecuario, uno de los tres sectores que conforman el PIB, redujo su aporte a la economía del 7% al 2.4 % repercutiendo en nuestra seguridad y soberanía alimentaria En esta investigación se cuantifica de manera objetiva y científica la situación agropecuaria del país en el período 2004 -2014, con énfasis en la provincia de Chiriquí, analizando los rubros de mayor impacto económico. Utilizando fuentes primarias y secundarias de información (encuestas y entrevistas a productores y especialistas, grupos focales, estadísticas agropecuaria etc.), y apoyados por herramientas de las ciencias exacta, se efectuaron los análisis, las proyecciones para el próximo quinquenio;se hacen recomendaciones por rubros y a nivel global. El presente estudio describir la crítica situación del sector agropecuario, que orientará para mejorar las políticas de este sector para hacerlo más dinámico y competitivo especialmente en la provincia de Chiriquí que fundamenta su economía, en gran medida, en este importante sector.
 
URI
http://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/646
https://revistas.unachi.ac.pa/index.php/pluseconomia/article/view/21
Collections
  • Vol. 3, Núm. 2 (2015)

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí