• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   JÄ DIMIKE Principal
  • Investigación
  • Congreso Científico de la Universidad Autónoma de Chiriquí
  • Ver ítem
  •   JÄ DIMIKE Principal
  • Investigación
  • Congreso Científico de la Universidad Autónoma de Chiriquí
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Congreso científico 2016

Thumbnail
Ver/
encuentro_cientifico_2016-memoria.pdf (14.68Mb)
Fecha
2016
Autor
De La Cruz Lombardo, Alexis
Sosa-Bartuano, Ángel
Samudio, Rafael
Samudio, Rogelio
Carrión de Samudio, Julieta
Rodríguez, Aníbal
Camargo, Esmit B.
Lisondro, Isaac
Kyriam, Cianca
Sánchez, Diana
de Guevara, Vielka
Montero, Luis
Luckas, Bernd
Caballero, Martín
López, Darío
Batista, Ariadna
Rodríguez - Vargas, Ariel
Sanjur, Boris
Rodríguez Quiel, Calixto
Gómez, Diana
Rincón, Rafael
Bader, Maaike
Guillén, Caterine
Patiño, Laura
de Guevara, Vielka
Dixon, Manuel
Sobenis, Eira
Lezcano, José
Montero, Luis
Guillen, Marco Tulio
Saldaña, Gesselene
Santos, Giancarlos
Morales V., Viviana
Franco Ávila, Heriberto
Martínez, Idalmi
Serracín, Yianela
del C. Oviedo Espinoza, Ivonne
Víquez Quiel, Jonathan E.
García M., José Renán
Monrroy, Mariel
Aparicio Ubillús, Karla
Ramos-Reyes, Karla
Gutiérrez Bustamante, Kristile
Patiño de Vega, Milvia
Montenegro, Nathali
Jaramillo, Nicomedes
Morales, Olmedo
González Beerman, Pedro
Samudio, Rafael
Sobrazo, Rina
Santanach A., Rogelio A.
Hofmann, Tina
Sandoval, Yovelis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), continuando con el fortalecimiento de las políticas institucionales, correspondientes al Factor 2: Investigación e innovación, presenta a la consideración de los estamentos universitarios y a la sociedad panameña, el presente volumen, Avances en Investigación 2016, en el cual se recogen los resultados preliminares y los productos de las investigaciones, impulsadas desde las unidades académicas y la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado (VIP), durante el período 2015-2016. Cumpliendo con el compromiso de responsabilidad social, el equipo de gestión administrativa de la Rectora Magnífica, Etelvina Medianero de Bonagas, rinde cuentas de los principales logros, los impactos sociales y las proyecciones generadas desde el quehacer investigativo institucional. La realización del II Congreso Científico comprende el desarrollo de conferencias magistrales, conferencias cortas, ponencias, un panel y la exposición de murales. En su conjunto, es un evento académico, a través del cual se procura ofrecer una visión holística de la investigación, desde las perspectivas de las diversas disciplinas, con el propósito de contribuir a un mejor entendimiento del saber humano, a que se realicen aportaciones a las teorías del conocimiento y se propongan soluciones a los grandes temas de interés nacional. Es a partir de esta visión, que en el congreso se abordan temáticas pertinentes con la gestión de la investigación; las estrategias para la colaboración internacional; las tendencias de la investigación científica; los indicadores de ciencia, tecnología e innovación; la energía y el desarrollo sustentable; el emprendimiento y la innovación; los desafíos de la agricultura, ante la soberanía alimentaria; el plan estratégico del agro panameño; la educación y las pruebas PISA; los estudios del virus del Zika y las investigaciones virológicas; los retos en la salud y el bienestar humano; la seguridad y desarrollo humano y el rol del periodismo en tiempos actuales, entre otros temas. Algunas de las instituciones nacionales e internacionales que comparten sus experiencias en el Congreso, son la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT); la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP); el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES); el Ministerio de Educación (MEDUCA); la Caja de Seguro Social (CSS); la Universidad Estatal a Distancia (UNED); el Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas (IICA) y el Programa LASPAU, afiliado a la Universidad de Harvard. Por la UNACHI, se cuenta con decidida participación de sus investigadores, institutos y centros de investigación. Los países de los cuales proceden los conferencistas son, los Estados Unidos, Guatemala, Colombia, Bolivia y Perú; además, del país sede, Panamá.
URI
http://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/951
Colecciones
  • Congreso Científico de la Universidad Autónoma de Chiriquí [9]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Avances de Investigación Científica en la Universidad Autónoma de Chiriquí: VI Encuentro Científico. 2014. 

    Autor desconocido (SIDIC, UNACHI, 2014)
    Un compendio de todos los resúmenes de los proyectos de investigación que se expusieron en el VI Encuentro Científico UNACHI 2014
  • Informe semestral del CIRN-UNACHI Enero-Julio 2021 

    Vega, Aracelly; De León, Javier A.; Reyes, Stephany M.; Miranda, Stefaine Y.; Hidalgo, Jéssica E. (Universidad Autónoma de Chiriquí., 2021)
  • Guía para la presentación de anteproyectos de tesis en la licenciatura de Química. 

    Vega Ríos, Aracelly; García, José R.; Franco Ávila, Heriberto; Monroy, Mariel; Rovira, Dalys (SIDIC, UNACHI, 2014)
    Para la Universidad Autónoma de Chiriquí y en particular para la Escuela de Química la investigación es una necesidad cuyo objetivo final es el de beneficiar e impactar con los resultados a la sociedad a la cual nos ...

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí
 

 

Listar

Todo JÄ DIMIKEComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí