• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   JÄ DIMIKE Principal
  • Tesis
  • Tesis Licenciatura
  • Facultad de Medicina
  • Licenciatura en Tecnología Médica
  • Ver ítem
  •   JÄ DIMIKE Principal
  • Tesis
  • Tesis Licenciatura
  • Facultad de Medicina
  • Licenciatura en Tecnología Médica
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Identificación y patrón de sucetibilidad de cepas bacterianas aisladas de sitios de desagüe de la quebrada San Cristóbal tramo Unachi 2013.

Thumbnail
Ver/
Resumen Jose Mojica.pdf (794.1Kb)
Fecha
2013
Autor
Mojica, José Gamaliel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En elpresente estudio se realizó elaislamiento e identificación de cepas bacterianas provenientes de sitios con descargas de aguas residuales hacia la quebrada San Cristóbal tramo UNACHI, con el fin de asociar su patrón de susceptibilidad a antibióticos en los diferentes puntos de la misma. De los aislamientos se obtuvo bacterias gram positivas y gram negativas identificadas, mostrando un elevado porcentaje de aislamientos de bacterias gram negativas en todos los puntos muestreados, sobresaliendo elsitio l y 4 con la mayor cantidad de ambas bacterias, donde la Escherfchía co// tuvo el mayor porcentaje de aislamientos con un 21,2%, seguido de la k/ebs/e//a pneumon/ae y Pseudomonas aerugínosa con un ]3%, mientras que el menor porcentaje de aislamientos corresponden a Enterococcus /aec/um, Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus auriculares, Staphylococcus sciuri, Providencia stuartii, Shigella spp y Pseudomonas fluorescens todas con 2.1%. Según los patrones de resistencia obtenidos por elmétodo de MicroScan se determinó que los bacilos gram negativo presentaron mayor resistencia a las cefaloporinas, seguido por las penicilinas, quinolonas y monobactámicos, en el caso de los cocos gram positivo con altos niveles de resistencia a las penicilinas, macrólidos y lincosamidas. Se demostró al comparar los patrones de resistencia en los diferentes puntos muestreados, que las cepas aisladas delsitio l presentan un elevado perfilde resistencia. Se podría considerar que las descargas de todo tipo de desechos están asociadas con elaumento de los niveles de resistencia y estos a su vez alteran los patrones de susceptibilidad de los microorganismos presentes en elambiente.
URI
http://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/981
Colecciones
  • Licenciatura en Tecnología Médica [22]

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí
 

 

Listar

Todo JÄ DIMIKEComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí