• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   JÄ DIMIKE Principal
  • Tesis
  • Tesis Licenciatura
  • Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
  • Licenciatura en Biología
  • Ver ítem
  •   JÄ DIMIKE Principal
  • Tesis
  • Tesis Licenciatura
  • Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
  • Licenciatura en Biología
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Uso de higos estranguladores (Ficus Sp., Moraceae) como agente reclutador de plántulas leñosas en un sistema pastoril bovino activo en la provincia de Chiriquí.

Thumbnail
Ver/
Tesis- Rubi Edith Zambrano Muñoz_comp.pdf (8.360Mb)
Fecha
2014
Autor
Zambrano Muñoz, Ruby Edith
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Actividades antrópicas como la ganadería, provocan pérdidas en cobertura boscosa, afectando la biodiversidad y fertilidad del suelo. Árboles aislados que permanecen en el pastizal podrían contribuir en el mantenimiento y regeneración de la biodiversidad en estos paisajes. En potreros activos de ganado bovino en Chiriquí, la regeneración vegetal fue evaluado por un año, alrededor de árboles aislados de ficus americana, usando cercas vivas para manipular la perturbación provocada por el ganado. Un total de 32 cuadrículas de un metro cuando fueron colocadas debajo de los higos en observación, y fueron evaluados cada tres meses para registrar las nuevas plántulas reclutadas. La comunidad de aves fue documentada mediante censos visuales tres días consecutivos cada ciclo de fructificación por árbol. La intensidad lumínica y proximidad a las cercas vivas fue evacuada como parte del factor hábitat que estuvieran actuando. En un año de estudio se registraron 174 plántulas en 23 especies, incluyendo cinco morfoespecies. Un total de 2,919 aves fueron registradas, identificadas en 47 especies en 18 familias. Tyrannidae fue la familia más numerosa en cuanto al número de especies. Análisis estadísticos y cuatro índices ecológicos mientras que la composición de especies fue diferente entre los tratamientos; mientras que la diversidad fue similar. La intensidad lumínica y proximidad de las cercas vivas contribuyeron, en parte, con la Regeneración arbóreo, estimulando la geminación de las semillas y la dispersión, respectivamente. Los resultados de este estudio sugieren que el ganado afecto parcialmente la regeneración de plántulas, posiblemente por el pisoteo. Sin embargo, el constante abastecimiento de semillas, por parte de las aves, proveyó de un suficiente número de propágulos para mantener la vegetación debajo de árboles de F. americana Todo indica que los árboles de F americana pueden resulten beneficiosos, no solo para reclutar semillas de árboles tropicales vía dispersión, sino también como medio para evaluar y monitorear el paisaje circundante.
 
Anthropogenic activities, such as livestock rearing, cause losses in forest cover, which aspects biodiversity and soil fertility. Isolated trees remaining in the pasture may contribute to the maintenance and regeneration of biodiversity in these landscapes. In active cattle pastures of Chiriqui, plant regeneration was evaluated for a year around isolated trees of .locus americana using fences to manipulate cattle disturbance. A total of 32 plots with Im2 area were placed under the figs with and without fences, and were evaluated every three months to register new seedling recruits. The bird community was documented by visual census for three consecutive days each fruiting cycle per tree. Light intensity and proximity to live fence was evaluated as part of the habitat factors. In a one-year study, were recorded 174 seedlings in 23 species, including 5 morphospecies. A total of 2,919 birds were registered, identified in 47 species of 18 families. Tyrannidae was the largest in temps of number of species family. Statistical analysis and four ecological indexes showed that the species composition was different between fence treatments, while the diversity was similar. Light intensity and proximity of live fences contributed in part to tree regeneration, stimulating seed germination and dispersal, respectively. These results suggest that the cattle partially affected the regeneration of seedlings, possibly by trampling. The constant supply of seeds by birds, however, provided a sufficient number of propagules to maintain vegetation beneath of F americanza. The results indicate that fig trees can be beneficial, not only for recruitment of tropical tree seedlings via dispersal, but also as a means to evaluate and monitor the Surrounding landscape.
 
URI
http://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/1034
Colecciones
  • Licenciatura en Biología [67]

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí
 

 

Listar

Todo JÄ DIMIKEComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí