Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorNuñez de Gracia, Denis
dc.date.accessioned2024-05-24T14:27:24Z
dc.date.available2024-05-24T14:27:24Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttp://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/1158
dc.description.abstractUno de los mecanismos fundamentales para aprender a pensar, y desarrollar diversas técnicas de aprendizaje es el pensamiento crítico, este emerge como una necesidad de la educación en diferentes países del orbe, ello obedece a que vivimos en un mundo previsible que cambia muy rápidamente, donde, para sobrevivir, el hombre debe analizar, con independencia y espíritu crítico, los mensajes, para poder articular con libertad la naturaleza compleja de la información, sobre todo, la mala información y desinformación que nos rodea. En suma, nunca como hoy han sido tan necesarias las habilidades del pensamiento crítico para la supervivencia. A diferencia de los animales, el ser humano se tiene que ir haciendo en la vida, y de esta dinámica nace la educación. El ser humano se va perfeccionando, en la medida que mejore su capacidad de comprender, de decidir por sí mismo. Por lo tanto, no es suficiente que los estudiantes sepan leer, escribir y resolver problemas de aritmética, que hayan recibido una serie de conocimiento como esponjas. Los estudiantes de hoy se preparan para hacer frente al siglo XXI, a un mundo de alta tecnología, por lo cual deben superar el conformismo, y la posibilidad de dejar de ser como esponjas que absorben conocimientos, y transformarse en investigadores creativos, en pensadores críticos, analíticos y reflexivos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Chiriquí.es_ES
dc.titleTalleres de capacitación sobre estrategias específicas para aprender a pensar.es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem