• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   JÄ DIMIKE Home
  • Artículos de Investigación
  • Artículos Científicos
  • View Item
  •   JÄ DIMIKE Home
  • Artículos de Investigación
  • Artículos Científicos
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ANOTACIONES SOBRE LA ESTRUCTURA LÓGICA DE LAS SENTENCIAS

Thumbnail
View/Open
Dr. Carlos Cuestas -46-51.pdf (469.2Kb)
Date
2019
Author
Cuestas, Carlos Humberto
Metadata
Show full item record
Abstract
La lectura-interpretación constituye el campo de prueba del jurista. El estudioso del Derecho que no sepa interpretar los textos jurídicos, en particular, las sentencias judiciales, no es en realidad, un jurista, no importa cuán grandes sean sus esfuerzos para asimilar las palabras de las leyes, para memorizar las opiniones de los tratadistas y para fijar en su mente, los precedentes de la Corte Suprema Justicia y, por qué no, también de los otros tribunales de la República. Para acometer esta tarea, sin embargo, se requiere un aparato metodológico que permita, esencialmente, conocer el significado y alcance de las sentencias judiciales, a través del análisis argumentativo, que comprende no sólo el estudio de la estructura lógica de las sentencias judiciales, sino también las formas de las argumentaciones interpretativas seguidas por el juez. Antes de adentrarnos a analizar la estructura lógica de una sentencia judicial, debe conocerse el significado de ésta. Etimológicamente quiere decir, dictamen o parecer que uno tiene o sigue, para un caso jurídico es el parecer que el Juez tiene respecto de las pretensiones o excepciones sometidas a su decisión. Deviene del latín “sentiendo”, que equivale a sintiendo, por indicar la sentencia lo que siente u opina quien la dicta Para Ugo Rocco, configura el acto por el cual el Estado, por medio del órgano jurisdiccional establecido, aplica la norma al caso concreto y declara que tutela jurídica concede el derecho objetivo a un interés determinado. La sentencia no es otra cosa que una resolución dictada por un órgano jurisdiccional que pone fin a un procedimiento judicial. Jurídicamente hablando, quien la decide siempre será un Juez o un cuerpo colegiado y contiene la declaración de voluntad de aquellos para aplicar el Derecho a un determinado caso concreto.
URI
http://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/139
Collections
  • Artículos Científicos

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí