Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorPORRAS DIAZ, LUIS JOSE
dc.date2025-01-31
dc.date.accessioned2025-02-03T15:02:33Z
dc.date.available2025-02-03T15:02:33Z
dc.identifierhttps://revistas.unachi.ac.pa/index.php/revistaJatuaida/article/view/748
dc.identifier10.59722/riic.v2i1.748
dc.identifier.urihttps://revistas.unachi.ac.pa/index.php/revistaJatuaida/article/view/748
dc.identifier.urihttp://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/2307
dc.descriptionEl presente estudio de tipo ensayo investigó la influencia en falta de formación y resistencia a la integración de herramientas Web 2.0 en la educación pública de bachillerato, con un propósito de desvirtuar la intención didáctica en clase. Cuyo objetivo es identificar el predominio por la escasez de formación y resistencia al integrar la web 2.0 en el aula, centrándose en desvirtuar la intención didáctica de la clase. Se analizó la literatura académica, centrándose en la percepción y actitudes de los docentes hacia estas herramientas tecnológicas. Los resultados revelaron la falta de preparación y la resistencia al cambio como aspectos claves que obstaculizan la efectiva incorporación de herramientas tecnológicas en educación de nivel bachillerato. Se identificaron diversos factores contribuyendo a esta obstinación, como: falta de cercanía a las tecnologías, la incertidumbre sobre su efectividad pedagógica y la dificultad para integrarlas en las prácticas docentes tradicionales. Un hallazgo sobresaliente fue la necesidad de ofrecer formación y apoyo constante a los docentes para que puedan familiarizarse con las herramientas Web 2.0 y comprender su potencial pedagógico. La conclusión destaca la importancia al superar la percepción negativa de las Web 2.0 en el ámbito escolar a través de un enfoque integral que priorice la formación y el apoyo continuo a los docentes. De este modo, se resalta la necesidad de ajustar cambios y promover una mentalidad abierta hacia nuevas formas aprendizaje en lo digital. Estos hallazgos contribuyen a comprender mejor los desafíos y oportunidades asociadas con integrar las Web 2.0 en la educación de bachillerato, y ofrecen orientaciones prácticas para mejorar su implementación en el aula.es-ES
dc.description.abstractEl presente estudio de tipo ensayo investigó la influencia en falta de formación y resistencia a la integración de herramientas Web 2.0 en la educación pública de bachillerato, con un propósito de desvirtuar la intención didáctica en clase. Cuyo objetivo es identificar el predominio por la escasez de formación y resistencia al integrar la web 2.0 en el aula, centrándose en desvirtuar la intención didáctica de la clase. Se analizó la literatura académica, centrándose en la percepción y actitudes de los docentes hacia estas herramientas tecnológicas. Los resultados revelaron la falta de preparación y la resistencia al cambio como aspectos claves que obstaculizan la efectiva incorporación de herramientas tecnológicas en educación de nivel bachillerato. Se identificaron diversos factores contribuyendo a esta obstinación, como: falta de cercanía a las tecnologías, la incertidumbre sobre su efectividad pedagógica y la dificultad para integrarlas en las prácticas docentes tradicionales. Un hallazgo sobresaliente fue la necesidad de ofrecer formación y apoyo constante a los docentes para que puedan familiarizarse con las herramientas Web 2.0 y comprender su potencial pedagógico. La conclusión destaca la importancia al superar la percepción negativa de las Web 2.0 en el ámbito escolar a través de un enfoque integral que priorice la formación y el apoyo continuo a los docentes. De este modo, se resalta la necesidad de ajustar cambios y promover una mentalidad abierta hacia nuevas formas aprendizaje en lo digital. Estos hallazgos contribuyen a comprender mejor los desafíos y oportunidades asociadas con integrar las Web 2.0 en la educación de bachillerato, y ofrecen orientaciones prácticas para mejorar su implementación en el aula.
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Chiriquíes-ES
dc.relationhttps://revistas.unachi.ac.pa/index.php/revistaJatuaida/article/view/748/782
dc.relationhttps://revistas.unachi.ac.pa/index.php/revistaJatuaida/article/view/748/783
dc.rightsDerechos de autor 2025 Revista Iberoamericana de Innovación Científica JA TUAIDAes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista Iberoamericana de Innovación Científica JA TUAIDA; Vol. 2 Núm. 1 (2025): Revista Iberoamericana de Innovación Científica JATUAIDA ( enero-junio 2025); pp. 82-97es-ES
dc.source2992-6440
dc.subjectdocenciaes-ES
dc.subjectTICes-ES
dc.subjectdidácticaes-ES
dc.titleWeb 2.0 en la didáctica con profesores de bachillerato educación públicaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem