dc.description.abstract | En virtud de lo anterior, esta investigación titulada: Relación entre la evaluación
formativa y el proceso de enseñanza aprendizaje, estudiantes de 3° grado de escuelas
multigrados de la zona escolar n°7, distrito de Boquete, 2024., tiene como objetivo describir
las actividades de retroalimentación, evaluación formativa continua y procesual que utilizan los
docentes para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.
La investigación se sustenta en las teorías de:
Jean Piaget: hace referencia en que el conocimiento se construye partiendo de la
interacción con el medio.
Lev Vigotsky: se basa en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y, por lo
tanto, el medio en el cual se desarrolla.
David Ausubel: hace énfasis en que los nuevos conocimientos se incorporan de
forma sustantiva en la estructura cognitiva del individuo.
Para efecto de esta investigación, se tomó como muestra la totalidad de la población
integrada por 70 estudiantes y 8 docentes de los 3° grados de las 11 escuelas multigrado del
Circuito Escolar Nº 2, Zona Escolar Nº 7, del distrito de Boquete.
xiv
De esta manera, se aplicaron los instrumentos siguientes: un cuestionario con escala
de Likert que fue aplicado a los docentes, contiene 27 ítem. Posteriormente, se utilizó una
lista de cotejo y, mediante la observación, se analizó si se cumple la evaluación formativa en
el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.
Se concluyó que, la evaluación formativa constituye un elemento fundamental en el
proceso de enseñanza-aprendizaje; puesto que facilita la observación del desarrollo y avance
del estudiante conforme progresan los contenidos impartidos en clase. Los especialistas
determinaron que un acompañamiento pedagógico de calidad supera eficazmente las
deficiencias académicas cotidianas que presenta el educando. Asimismo, señalaron que
resulta recomendable identificar oportunamente los errores para corregirlos de manera
inmediata. | es_ES |