La interculturalidad y multiculturalidad: El proceso de enseñanza, aprendizaje y los saberes de la educación en la Licenciatura en Matemáticas del Centro Regional Universitario de Chiriquí Oriente de la Provincia de Chiriquí, República de Panamá.
Abstract
La actualidad mostrada por los estudiantes de la cultura Ngöbe Buglé que asisten al Centro Regional Universitario de Chiriquí Oriente (CRUCHIO) define en gran medida su desempeño académico, pues deben lidiar con costumbres propias de otras culturas, perdiendo su propia identidad. El sistema educativo panameño, a pesar de contener entre sus normas la preservación de la cultura e identidad de los pueblos originarios, en la práctica no lo logra. El presente estudio se aborda con apoyo en la teoría de Howard Gardner referente a las inteligencias múltiples, el proceso de enseñanza aprendizaje desde la perspectiva de interculturalidad, en una relación biunívoca entre los docentes y discentes, y se considera además la horizontalidad propia de la multiculturalidad. Panamá presenta un algo porcentaje de estudiantes reprobados en todos los niveles, sobre todo en la región comarcal. La falta de tecnología, la poca equidad y la desigual distribución económica en la Comarca, inciden en el bajo rendimiento académico durante los primeros años de escolaridad, que determinan resultados deficientes al momento de ingreso de los estudiantes de la etnia Ngöbe Buglé al Centro Regional Universitario de Chiriquí Oriente.
Desde el punto de vista antropológico, se respeta el rigor científico, al desarrollar la observación, y verificar los resultados hasta las conclusiones. Esto nos permitió definir estrategias tendientes a minimizar las marcadas diferencias existentes en el proceso de aprendizaje, principalmente en la asignatura de matemáticas en el CRUCHO.