La historia Oral como estrategia didáctica para el aprendizaje de la conservación de la identidad cultural de las Básicas Generales del Distrito de Boquete.
Abstract
La historia oral es una práctica ancestral que, en la actualidad, adquiere un enfoque innovador gracias a la sistematización en la recuperación de fuentes orales. Nuestra investigación se enfoca en el Distrito de Boquete, con el propósito de rescatar y revalorizar los elementos culturales más relevantes a través de los relatos de sus habitantes. Además, buscamos recopilar testimonios directos, veraces y objetivos que reflejen la identidad local.
Este estudio no solo recoge memorias, sino también costumbres, tradiciones, valores y decisiones que, de otra manera, podrían perderse. Muchos hechos históricos de Boquete permanecen desconocidos debido a la escasez de investigaciones especializadas. Estos relatos subsisten únicamente en la oralidad y, con el fallecimiento de quienes los preservan, desaparecen para siempre. Por ello, documentarlos se convierte en un acto de preservación cultural urgente.
Las estadísticas demuestran, que una gran cantidad de hechos históricos boqueteños se desconocen por la falta de especialistas, que se dediquen a investigar. Se quedan en la oralidad y desaparecen una vez fallecidas las personas, que podrían narrarlos. Estamos conscientes, de que un gran porcentaje de los adultos mayores (más de 70 años) poseen suficiente información personal y colectiva sobre el quehacer histórico, político social, económico y religioso regional.
Mediante esta investigación y a través de diversos instrumentos (cuestionarios, encuestas), deseamos ofrecer a la población chiricana una panorámica general y particular, sobre la importancia del desarrollo de la historia oral en nuestro medio. Lógicamente, para ello nos apoyaremos en una metodología acorde al tipo de investigación (descriptiva, mixta y analítica). Utilizando estos y otros métodos pretendemos obtener un conocimiento integral de la población y lograr que la investigación de relaciones con los sujetos sociales que la determinan.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Recolección y análisis de excretas de chinches triatoma dimidiata, vector transmisor de la enfermedad de chagas, en predios y alrededores de la Universidad Autónoma de Chiriquí y en el corregimiento de Palmira, distrito de Boquete
Tasón de Camargo, Mariana Victoria (Universidad Autónoma de Chiriquí., 2020-12)Bedbugs of the Reduviidae family, specifically Triatoma dimidiata,have been collected during the years 1986, 1999 and 2012, within the grounds of the Autonomous University of Chiriquí (UNACHI), city of David ... -
Estudio histórico del impacto de los extranjeros en el distrito de Boquete, durante los años 2003-2013.
Guerra, Rita; Rodríguez, Sinard (Universidad Autónoma de Chiriquí., 2015)According to archaeological studies, the area near the Vulcan Barú was the site of the first agricultural societies and chiefdoms, dated between 300 BC. C. and 600 d. C. On Caldera many petroglyphs that show the presence ... -
Inventario de herpetofauna en época lluviosa y seca en Alto Chiquero, Boquete Chiriquí. octubre 2013- Abril 2014
Arcia, Isabel Amarilis; Hénadez, Lenis (Universidad Autónoma de Chiriquí, 2016)Los anfibios y reptiles son seres vivos que ejercen una función vital dentro de los ecosistemas. Pues representan un instrumento para mermar plagas que afectan el desarrollo agrícola y disminuyen enfermedades en el hombre ...