Show simple item record

dc.contributor.authorAizpurúa, Ana Beatriz
dc.date.accessioned2025-08-05T20:22:10Z
dc.date.available2025-08-05T20:22:10Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttp://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/2528
dc.description.abstractLa calidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje constituye un eje central en la gestión educativa actual, especialmente en los programas de posgrado. Esta investigación se enmarca en la necesidad de redefinir la esencia misma de la educación y sus propósitos, abordando la pertinencia y coherencia entre la gestión de la calidad educativa y las estrategias de enseñanza y aprendizaje aplicadas. Desde esta perspectiva, se reconoce que las instituciones de educación superior deben generar modelos pedagógicos innovadores que fomenten no sólo la adquisición de conocimientos, sino también el desarrollo de competencias investigativas, lo que garantiza una formación integral alineada con los retos contemporáneos. El estudio se desarrolló con el objetivo general de determinar el grado de pertinencia existente entre la gestión de la calidad educativa y las estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizadas en los programas de Posgrado en Docencia Superior de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Chiriquí. Metodológicamente, se expresa que el estudio se sustentó en el paradigma positivista, bajo un enfoque mixto y con una tipología descriptiva-correlacional, considerando como población administrativos, docentes y estudiantes del programa de Postgrados en Docencia Superior, con una muestra de 160 estudiantes y un censo de 132 docentes. Los datos fueron recolectados mediante encuestas y entrevistas semiestructuradas. Entre los hallazgos más relevantes, se identificó que la estructura curricular requiere ser revisada, particularmente en lo que respecta a las estrategias didácticas. Los docentes reconocen la necesidad de adaptar los contenidos para fortalecer la gestión educativa, mientras que los estudiantes demandan metodologías más dinámicas y tecnológicas que fomenten su autonomía y preparación para el entorno laboral. Se concluye que existe una correlación significativa entre la gestión de la calidad educativa y las estrategias pedagógicas aplicadas, lo que subraya la necesidad de una transformación sistemática y sostenida en los programas de posgrado. Esta reflexión condujo a la elaboración de un modelo creativo como propuesta orientada al mejoramiento curricular, fortalecimiento de las competencias investigativas y consolidación de la calidad en la educación superior.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectAPRENDIZAJEes_ES
dc.subjectCALIDADes_ES
dc.subjectCOMPETENCIAS INVESTIGATIVASes_ES
dc.subjectEDUCACIÓNes_ES
dc.subjectENSEÑANZAes_ES
dc.subjectESTRATEGIASes_ES
dc.subjectGESTIÓNes_ES
dc.titlePertinencia de la gestión de la calidad educativa en las estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizadas en los programas de posgrado en Docencia Superior, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Autónoma de Chiriquí.es_ES
dc.typeThesises_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record