• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   JÄ DIMIKE Principal
  • Tesis
  • Tesis Maestría
  • Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
  • Maestría en Ciencias Químicas con Énfasis en Inocuidad Alimentaria
  • Ver ítem
  •   JÄ DIMIKE Principal
  • Tesis
  • Tesis Maestría
  • Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
  • Maestría en Ciencias Químicas con Énfasis en Inocuidad Alimentaria
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de los niveles de aflotoxina B1 en alimentos del ganado y aflotoxina M1 en leche cruda producida en Chiriquí y el riesgo paral a salud humana.

Thumbnail
Ver/
Eduard Villareal.pdf (347.9Mb)
Fecha
2020
Autor
Villareal O., Eduard A.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Las aflatoxinas son metabolitos secundarios que los hongos producen cuando se encuentran en condiciones de estrésléstas son extremadamente tóxicas para los animales y los seres humanos en dosis elevadas o consumo durante periodos prolongados. Cuando los animales productores de leche consumen alimento contaminado con aflatoxina BI, elhigado biotransforma esta molécula en subproductos hidrosolubles para facilitar su eliminación, uno de ellos es la aflatoxina MI y según la cantidad de aflatoxina BI consumida ésta es excretada por orina, heces y leche. La temperatura, humedad y el tipo de sustrato son factores que influyen en el crecimiento y desarrollo de los hongos productores de aflatoxinas. Panamá por su clima tropical propicia el desarrollo de hongos productores de micotoxinas. El objetivo de esta investigación fue evaluar las prácticas de manejo en diferentes fincas lecheras de Chiriquí e identificar su relación con la presencia de AFMI en leche cruda. Se recolectaron muestras en 32 fincas que incluían los diferentes alimentos consumidos por el ganado lechero y una muestra de leche de cada finca. Se determinaron los niveles de aflatoxina AFBI en las diferentes muestras de alimentos y la aflatoxina AFMI en las muestras de leche, el análisis se realizó mediante el método de extracción por columnas de inmunoafinidad y cuantificación por la técnica HPLC-FDL. Con los datos obtenidos se hicieron correlaciones mediante un análisis lineal generalizado para datos no paramétricos y un ANOvA no paramétricos, para determinar si la presencia de AFMlen leche se debe almanejo y tipo de alimentos que consumen e identificar los factores de riesgo que se asocian a las concentraciones de AFMI encontradas. El porcentaje de prevalencia para AFB. en los diferentes alimentos fue del 39,2 %, con una concentración media de 0.205 t 0.206 pg/kg. El% de prevalencia de AFM. fue de 48% con una concentración media de 0.00435 t 0,00353 ug/l. Las concentraciones de aflatoxinas en alimento y en leche están por debajo de las normas FDA, CODEX y UE. Con los resultados se pueden establecer medidas de prevención de riesgo a la salud de la población vulnerable que consume productos lácteos.
URI
http://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/351
Colecciones
  • Maestría en Ciencias Químicas con Énfasis en Inocuidad Alimentaria [7]

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí
 

 

Listar

Todo JÄ DIMIKEComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí