• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   JÄ DIMIKE Home
  • Tesis
  • Tesis Licenciatura
  • Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad
  • Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales
  • View Item
  •   JÄ DIMIKE Home
  • Tesis
  • Tesis Licenciatura
  • Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad
  • Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Políticas proteccionistas en el desarrollo económico del sector comercial, agrícola y agropecuario del Distrito de David, 2025. 

Thumbnail
View/Open
Tesis José Chaves Lic. Finanzas y Negocios Internacionales.pdf (1.825Mb)
Date
2025
Author
Chaves Villalobos, José Andrés
Metadata
Show full item record
Abstract
Políticas proteccionistas en el desarrollo económico del sector comercial, agrícola y agropecuario del distrito de David, 2025. La investigación surge en el contexto de la economía panameña, la cual se ve marcada por su apertura comercial y dolarización, que ha generado tensiones entre la liberalización económica y la necesidad de proteger la producción nacional. El trabajo se enfoca en el distrito de David, en la provincia de Chiriquí, un área con gran vocación agro-productiva. Se analiza el papel que tienen las políticas proteccionistas (aranceles, cuotas, subsidios y regulaciones) en el fortalecimiento y las limitantes que tienen actualmente en los sectores agrícola, agropecuario y comercial en el distrito. Como propósito, se busca analizar la influencia de dichas políticas en el desarrollo económico del distrito de David, principalmente en los sectores ya mencionados, durante el periodo 2020-2025. Se busca determinar si las medidas han generado impactos positivos, como competitividad y sostenibilidad, o si han tenido efectos adversos como desincentivar la innovación y limitantes al acceso a insumos. En la investigación se empleó un enfoque mixto, (cuantitativo y cualitativo). Se utilizaron encuestas estructuradas dirigidas a productores y comerciantes, así también como entrevistas semiestructuradas a representantes del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA). Además, fuentes estadísticas del INEC, cierres anuales del MIDA y el “Cierre Agrícola 2022-2023”. Los resultados obtenidos mediante la investigación muestran que la aplicación de las políticas ha generado un impacto mixto en el distrito de David, indistintamente se brindaron apoyo a sectores como el agrícola y pecuario, por medio de subsidios y apoyo financiero o técnico, ha sido limitada por la falta de coordinación institucional. Además, el sector comercial enfrenta dificultades ante competencias de los productos importados más baratos y la alta dependencia de alimentos del exterior. Pese a tener efectos mixtos han servido como amortiguador económico en tiempos de crisis y han logrado sostener algunos niveles de producción, principalmente en los rubros de arroz, maíz y leguminosas. Sin embargo, debido a la falta de innovación, escases de asistencia técnica y una reducida articulación institucional, para que estas políticas realmente se vean impulsadas en cuanto al desarrollo económico local, deben ser acompañadas de estrategias de modernización, equidad territorial y participación en los sectores estudiados.
URI
http://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/3587
Collections
  • Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales [1]

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí