Compilación de literatura oral: análisis de estructuras narrativas tradicionales en los distritos de Alanje, Boquerón y Renacimiento.
Abstract
Esta investigación tiene como propósito analizar la estructura de relatos orales tradicionales recopilados en los distritos de Boquerón, Renacimiento y Alanje, ubicados en la provincia de Chiriquí, Panamá. A partir de un corpus de 44 narraciones obtenidas mediante entrevistas espontáneas y conversaciones con habitantes de diversas edades, se aplicaron los modelos de análisis propuestos por Vladimir Propp, Joseph Campbell, Claude Lévi-Strauss, Algirdas Julien Greimas, Roland Barthes y Tzvetan Todorov.
La investigación adopta un enfoque cualitativo, descriptivo y comparativo, centrado en identificar estructuras recurrentes, funciones narrativas y relaciones simbólicas entre el contenido de los relatos y su contexto cultural.
Los resultados revelan una marcada riqueza temática, estructural y simbólica en las narraciones, que oscilan entre lo fantástico, lo espiritual y lo cotidiano. En Boquerón predominan los relatos de apariciones y figuras fantasmales; en Renacimiento se destacan los vínculos con la naturaleza, los duendes y las advertencias campesinas; mientras que en Alanje sobresale la influencia de la religiosidad popular y el uso del lenguaje sagrado como defensa ante lo desconocido.
Asimismo, se evidencia que los relatos no solo funcionan como entretenimiento o advertencia, sino como mecanismos de preservación cultural, identidad colectiva y transmisión intergeneracional de saberes. Este estudio aporta una lectura estructural profunda del folclore oral chiricano y demuestra que la oralidad sigue siendo una herramienta viva para comprender los valores, miedos y creencias de las comunidades rurales panameñas.