La ética como instrumento de protección y rebustecimiento de la profesión de Derecho.
Abstract
La investigación que a continuación presentamos tiene sus inicios desde diciembre de 2022
a junio del 2024 dirigida hacia los abogados que desarrollan su labor profesional en la
ciudad de Chitré, provincia de Herrera, perteneciente al Cuarto Distrito Judicial de la
República de Panamá. La tarea propuesta tiene por objetivo establecer el rol fundamental
que tiene la ética como elemento de protección y robustecimiento de la profesión de
derecho. Dentro del enfoque metodológico desarrollado, el mismo corresponde a un estudio
de carácter descriptivo y fundamentalmente cuantitativo. El instrumento mediante el cual
se obtienen los datos corresponde a un instrumento de encuesta presentada a 71 abogados
de dicha región, quienes responden sobre la relevancia que refiere tener la ética en el
ejercicio de la profesión. El análisis de casos precedentes y la experiencia que en algunos
países de Latinoamérica se tiene sobre la ausencia de formulaciones regulatorias más
rígidas, hace necesario encontrar los mecanismos que permitan la sostenibilidad de tan
digna profesión. Entender los factores exógenos y endógenos que a nivel social inciden en
el ejercicio del derecho es uno de los propósitos de esta investigación que pretende aportar
en la dirección de permitir el robustecimiento del Estado de Derecho, la credibilidad en el
sistema de justicia y contribuir a la paz social. La educación continua es el desafío a cumplir
de acuerdo a las diversas variables que dentro de las legislaciones tanto nacionales como
extranjeras, representadas por nuevas disciplinas de carácter emergente como la bioética y
el bioderecho, dentro de un mundo cambiante constantemente. La profesión del derecho
esta llamada a aportar, el conocimiento y la innovación como elemento trascendental desde
los fundamentos éticos que deben constituir las bases en la formación de nuevos juristas,
cuyas tareas impactarán de manera ineludible en el tejido social.
