Movimiento social de trabajadores y la Chiriquí Land Co.: Los escenarios nacionales e internacionales en la década 60-70.
Resumen
In  November  1960,  a  social  movement emergency  the Banana  Zone  of  Baru, province  of  Chiriqui,  Republic  of  Panama. This  movement  impactat  local, national and international level.In  1927, the  US  Multinational  United  Fruit  Company  arrivedat  the  regionof Baru.  This  company  acquiredamong  other  assets  a  small  railway  , which belonged to the Panama Sugar Co. Thiscompany wasdedicated to theplanting ofsugarcane  since of 1915,inanarea  of  the  Alanje  to  the  border  area  to  be known as Progreso.With  the  arrival  of  the  United  Fruit  Company  to  Baru,  the  exodus  of  workers across  the  country  began,  especially  those  who  had  been  unemployed  in  the capital  because  of  the  completion  of  construction  of  the  Panama  Canal. These people came looking for a job to build a future with their families.A   large   numberof   workers also came   from   Central   America   (Nicaragua, Honduras, Costa Rica, El Salvador, and Guatemala).The  workers  and  their  family  were  subjected  to  subhuman  conditionsby  United Fruit  Company,thisproblemgenerated  a  wave  of  spontaneous  protests,  under the leadership of people from Baru.These leaders were channeling the voices of protest and after a while, echoed in the local and nationalcommunity; becoming a great social movement that called for  social  and  wage  improvements,  influencing internationally  in  the  lives  of  the workers who had similar experiences in their respective countries. En  el  mes  de  noviembre  de  1960,  estalla  un  movimiento  social  en  la  zona bananera  del  Barú, Provincia  de  Chiriquí, Panamá.  El movimiento impactó a nivel local, nacional e internacional. En   el   año   de   1927, se asienta   en   la   región   del   Barú   la   multinacional norteamericana United Fruit Company, adquiriendo entre otros activos la compra del pequeño ferrocarril, que en otro momento había sido propiedad de la Panamá Sugar  Co;  Compañía  que  se  dedicaba a  la  siembra  de  caña  de  azúcar desde 1915,  en  el  área  del  Distrito  de  Alanje hasta el  sector  fronterizo conocido como Progreso.Con  la  llegada  de  la  United  Fruit  Company  al  Barú,  se  inicia  el  éxodo  de trabajadores, de   todo   el   país,   y   en   especial   los que   habían   quedado desempleados  en  la  capital,  al  terminarlas  obras  de  construcción del  Canal  de Panamá. Llegaron estos hombres en busca de un empleo para labrarse un futuro con sus familias.También    llegaron    gran    cantidad    de    trabajadores    de Centroamérica (nicaragüenses, hondureños, costarricenses, salvadoreños y guatemaltecos).Las  condiciones  infrahumanas  a  que  fueron  sometidos  los  trabajadores  y  sus familias por parte de la Multinacional, que en Panamá se conoció  como Chiriquí Land   Company,   generaron   una   oleada   de   protestas   espontáneas,   bajo   el liderazgo de dirigentes naturales.Estos  dirigentes  fueron  encauzando  las  voces    de  protestas  y  al  cabo  de  un tiempo,  encuentran  eco  en  la  comunidad,  local  y  nacional;  hasta  llegar a convertirse  en  un  gran  movimiento social,  que  clama  por  mejoras  sociales  y salariales,  impactando a  nivel  internacional  en  la  vida  de  los  trabajadores  que presentaban similares experiencias en sus respectivos países. 
URI
http://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/642https://revistas.unachi.ac.pa/index.php/pluseconomia/article/view/14

