• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   JÄ DIMIKE Principal
  • Tesis
  • Tesis Licenciatura
  • Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
  • Licenciatura en Biología
  • Ver ítem
  •   JÄ DIMIKE Principal
  • Tesis
  • Tesis Licenciatura
  • Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
  • Licenciatura en Biología
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Inventario Florístico y ecología de los helechos de la trocha Cerro Punta Boquete parque nacional Volcán Barú, Chiriquí, Panamá.

Thumbnail
Ver/
Tesis Felix Guerra y Jannete Guinard.pdf (159.6Mb)
Fecha
2000
Autor
Guerra Martéz, Felix Antonio
Guinard Calvo, Jannette del C.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Se realizó un muestreo de los helechos de la trocha Cerro Punta Boquete ubicada en el Parque Nacional Volcán Barú, Chiriqui, Panamá (2000-2500 m.s.n.m.). En este estudio se identificaron 39 géneros con 95 especies, distribuidos en 17 familias Las familias con mayor número de especies son Aspleniaceae 19, Polypodiaceae 15, Hymenophyllaceae 9, Dryopteridaceae 9, Lomariopsidaceae 7, Grammitidaceae 6. Dennstaedtiaceae 5 y Pteridaceae 5; las familias con un menor número de especies son Blechnaceae 4, Thelypteridaceae 4, Tectariaceae 3, Cyatheaceac 2, Gleicheniaceae 2, Vittariaceae 2 y Davalliaceac, Ophioglossaceae y Woodsiaceae con una especie cada una y el género con mayor número de especies fue Asplenium con 19. Con respecto a la distribución por sustrato se encontró que 50 (48.5%%) de las especies son epifitas, 45 (43.7%) son terrestres y 7 (6.8%) epipétricas y una (1.0%%) subacuática. Se reportan como nuevos para Panam Elaphoglassun ef auripitmm, Elaphoglossum c.f. lanceum y Polystichum distans y 18 de las especies identificadas se recolectaron a una altura mayor de lo que indica la literatura Del total de especies recolectadas, 44 fueron colectadas dentro de los cuadrantes, a estas se le calculó la Frecuencia Relativa, para ello, se ubicaron cuatro cuadrantes, cada uno formado por dos secciones, lo que significó un área total de 192 m' por cuadrante Para determinar que la colecta era completa en cada cuadrante, se utilizó la curva de especie - área (Fournier, 1970), Las especies que presentaron una mayor Frecuencia Relativa a nivel de la trocha son: Asplennium alatum y Polypodium loriceum con 10.6%, le siguen en orden descendente Diplazinm lindbergil y Asplenium auritum con 4.9% y 4.1% respectivamente y otras especies como: Aspleniun cuspidatum, A. laetum, Blechmum glandulosum, Cystopteris fragilis, Preris podophylla y Vittaria graminfolia cada una con 3.2%6; las demás presentan valores menores hasta de 0.8%. También se hizo un análisis de índice de Similitud para comparar la flora de Pterydophytas de los cuadrantes muestreados y el valor máximo calculado corresponde a los cuadrantes tres (3) y cuatro(4) que fue de 0.36, esto nos dá una idea de la gran variabilidad de la flora de helechos que se encuentra en esta trocha La mayor similitud con respecto a la flora de los helechos se determinó entre los Kilómetros 8 a 15 del tramo B Se observó que el área de la trocha mas afectada por la actividad humana esta entre los Kilómetros 4 y 5 en el lado de Cera Punta.
URI
http://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/884
Colecciones
  • Licenciatura en Biología [67]

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí
 

 

Listar

Todo JÄ DIMIKEComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí