• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   JÄ DIMIKE Principal
  • Tesis
  • Tesis Licenciatura
  • Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
  • Licenciatura en Biología
  • Ver ítem
  •   JÄ DIMIKE Principal
  • Tesis
  • Tesis Licenciatura
  • Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
  • Licenciatura en Biología
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Biología y comportamiento reproductivo de Chondrodesmus cf. riparius (Polydesmida: Chelodesmidae) en condiciones de laboratorio.

Thumbnail
Ver/
Tesis- Hernández, Fanny.pdf (111.3Mb)
Fecha
2019
Autor
Hernández J., Fanny D.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Exprésente estudio tuvo como objetivo generar información sobre la biología y el comportamiento reproductivo de la especie Chondrodesmus cf. riparius. Los especímenes fueron recolectados durante giras de campo realizadas en los meses de temporada lluviosa (julio a noviembre de 2017) en la Hacienda Ranatoro, ubicada en la comunida de Los Limones, Divalá, provincia de Chiriquí, República de Panamá. Se establecieron en terrarios en condiciones ex s/ft/, con sustrato proveniente del sitio de muestreo. Para la identificación de la especie se utilizaron claves, literatura sobre diplópodos, al igual que consultas a especialistas. Se determinaron aspectos biológicos como características morfológicas de la región cefálica, región del tronco y estructuras reproductivas, dimorfismo sexual entre hembras y machos, comportamiento reproductivo, desarrollo postembrionario, cámaras de muda, dieta, mecanismos de defensa, comportamiento diurno y nocturno y su adaptación a los terrarios en condiciones ex s/fu. La especie C. cf. riparius carece de ojos compuestos u ocelos, presentan siete antenómeros en cada antena, 20 segmentos corporales, los machos presentan los gonópodos en el séptimo segmento corporal. Poseen características de dimorfismo sexual como su biometría, masa corporal, forma y coloración de sus segmentos. Durante la cópula pueden o no utilizar un mecanismo de cortejo y tienen fecundación interna. Las hembras pueden ovopositar más de 300 huevos por nido y carecen de cuido parental. Presentan desarrollo anamórfico, eclosionan con tres pares de patas y siete segmentos corporales, adicionan nuevos segmentos y apéndices locomotores con mudas, donde durante cada muda se internan en cámaras que elaboran a partir de sus propias heces. Son mayormente detritívoros y presentan afinidad con alimentos como troncos en descomposición y briófitos. Utilizan como mecanismos de defensa su exoesqueleto, sustancias químicas repelentes, la capacidad para enrollarse y el camuflaje. Su comportamiento biológico se observa con mayor dinamismo durante la noche y presentaron una buena y fácil adaptación a los terrarios en condiciones ex situ.
URI
http://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/899
Colecciones
  • Licenciatura en Biología [67]

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí
 

 

Listar

Todo JÄ DIMIKEComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí