• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   JÄ DIMIKE Principal
  • Tesis
  • Tesis Licenciatura
  • Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
  • Licenciatura en Biología
  • Ver ítem
  •   JÄ DIMIKE Principal
  • Tesis
  • Tesis Licenciatura
  • Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
  • Licenciatura en Biología
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinación en el éxito de eclosión en los huevos de la tortuga Lepidochelys olivácea (Eschotlz,1928) , bajo dos condiciones de incubación seminatural.

Thumbnail
Ver/
Tesis-Yaniré Isineth-Juan Eduardo.pdf (146.6Mb)
Fecha
1998
Autor
Grael Caballero, Yaniré Isineth
Blas Oviedo, Juan Eduardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Las tortugas marinas, al igual que un sin número de especies faunísticas, han estado sujetas a diferentes dados de explotación, y ésto ha sido uno de los factores que ha contribuido a que las mismas se encuentren en vía de extinción. La tortuga marina, no es la excepción al problema. Es por eso que, el presente trabajo de investigación contribuyó a la creación de ambientes de incubación más propicios para el desarrollo embrionario de la mayor cantidad de huevos. Esto permitió aumentar el índice de natalidad y contribuyó a perpetuar una especie en peligro, mediante el establecimiento de estrategias adecuadas de manejo y conservación. La investigación se realizó en playa "La Barqueta", ubicada en el distrito de Alante, y el área de muestreo se limitó a los puntos principales de anidaci(5n de dicha playa. Se localizaron 10 nidos, los cuales fueron trasladados al refugio en donde se procedió a su distribución en las dos condiciones de incubación seminatural Se pudo observar un mayor índice de natalidad en la condición B, en la cual se utilizaron cajas de estereofoam y se controlaron factores como humedad, higiene y temperatura, éstos contribuyeron a un ambiente óptimo para una mayor eclosión de huevos. Sin embargo, en la condición A, los huevos frieron solamente trasladados al área experimental donde se desarrollaron en forma natural En esta condición el índice de natalidad he menor. Se observó que las condiciones climáticas tales como: temperatura elevada y falta de humedad fueron factores Determinantes para una marcada diferencia en la eclosión de huevos para dicha condición. Dichos resultados permiten señalar a la condición B de incubación como favorable para la incubación de huevos en áreas tan secas como la costa pacífica y en periodos críticos naturales como es el caso del Fenómeno del Niño. Esta condición de incubación eleva las probabilidades de que un mayor número de ejemplares regresen al mar y puedan llegar al estado adulto.
URI
http://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/950
Colecciones
  • Licenciatura en Biología [67]

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí
 

 

Listar

Todo JÄ DIMIKEComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí