• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   JÄ DIMIKE Home
  • Tesis
  • Tesis Licenciatura
  • Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
  • Licenciatura en Biología
  • View Item
  •   JÄ DIMIKE Home
  • Tesis
  • Tesis Licenciatura
  • Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
  • Licenciatura en Biología
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo in vitro de Brassavola nodosa (L) Lindl (Orchidacea). Panamá, 2001.

Thumbnail
View/Open
Tesis- Pablo Antonio Acosta.pdf (148.5Mb)
Date
2004
Author
Acosta A., Pablo Antonio
Metadata
Show full item record
Abstract
Se investigó la fisiología del desarrollo de Brasservola nodosa (L.) Lindi, in vitre para establecer una biotécnica apropiada y de bajo costo con fines comerciales y de conservación de la especie.Este proyecto se llevó a cabo en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales de la Escuela de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas en la Universidad Autónoma de Chiriqui. Se evaluó el desarrollo in vitro de B. nodosa durante 150 días en medio Knudson C Modificado (1946) líquido y sólido (tres diferentes concentraciones de agar), en condiciones ambientales controladas, una temperatura de 22 + 1°C, una intensidad lumínica de 2675 lux y un fotoperíodo de 12 horas. Se determinó el porcentaje de viabilidad y de germinación de la semilla a la siembra, la morfología de la semilla y del embrión. Además, se evaluó el crecimiento y el desarrollo del embrión hasta los 150 días de edad; para ello se midió el tamaño promedio de las plántulas, el número de primordios foliares, número y tamaño promedio de las hojas, el número de raíces y la longitud total de las La viabilidad de la semilla de B. nodosa, al momento de la siembra, fue de 34,6%; la germinación ocurrió a los 15 días después de la siembra (d.d.s.), la formación de los primordios foliares a los 90 d.d.s. y primordios radicales a los 120 d.d.s. A los 150 días se observaron las plantas con 3 hojas y con longitudes promedio de 0,24cm (O8 de agar). 0,935cm (7g de agar); 0, 98em (10g de agar) y 0,74cm (13 g de agar), los primordios radicales, alcanzaron longitudes promedio de 0,02em (0g de agar); 0,108em (7 g de agar). 0,112cm (10g de agar) y 0,78cm (13 g de agar).Durante el desarrollo in vitro de B. modosa se puede establecer que es una planta de germinación y crecimiento rápido, que no requiere de la ayuda de reguladores de crecimiento exógenos para la formación de hojas ni de raíces. Los sustratos más favorables para el crecimiento y desarrollo de B. nodosa fue el Knudson C Modificado (1946) con 10g y 7g de agar, y el sustrato menos favorable fue el de 0g de agar.
URI
http://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/973
Collections
  • Licenciatura en Biología [68]

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí