• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   JÄ DIMIKE Principal
  • Tesis
  • Tesis Licenciatura
  • Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
  • Licenciatura en Biología
  • Ver ítem
  •   JÄ DIMIKE Principal
  • Tesis
  • Tesis Licenciatura
  • Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
  • Licenciatura en Biología
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diversidad y conservación de los mamíferos en la Comarca Ngobe-Buglé, Panamá.

Thumbnail
Ver/
Tesis- Jorge Luis Pino Concepción (1)_compressed.pdf (9.656Mb)
Fecha
2002
Autor
Pino Concepción, Jorge Luis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El grupo de mamíferos perteneciente a la Clase Mammalia es diverso y ampliamente distribuido en el mundo, incluyendo en Panamá debido a su clima tropical, historia geológica y variados hábitats. Los mamíferos se caracterizan por pelo, glándulas mamarias, dientes diferenciados y temperatura corporal constante. Se originaron hace unos 230 millones de años a partir de terápsidos. Se dividen en tres subclases: Prototheria (monotremas), Metatheria (marsupiales) y Eutheria (placentarios). Las regiones tropicales cerca del ecuador albergan la mayor diversidad biológica, y Panamá sirve como un puente para la dispersión de especies de mamíferos entre Norteamérica y Sudamérica. Su geología y relieve han creado una variedad de hábitats propicios para una rica mastofauna de unas 255 especies. Los mamíferos desempeñan roles ecológicos esenciales como eslabones en la cadena alimentaria, polinizadores, dispersores de semillas y depredadores. También tienen importancia cultural y económica. Sin embargo, muchas especies de mamíferos en Panamá enfrentan amenazas, como la pérdida de hábitat, fragmentación, contaminación y caza desmedida. Algunas están en peligro y requieren protección. La información ecológica es crucial para la conservación. La mayoría de los estudios se centran en áreas protegidas, y hay una falta de datos en áreas no protegidas. Un estudio reciente se enfocó en el distrito de Mirono, evaluando la diversidad de mamíferos, su abundancia, uso y la presión humana en un área no protegida. La conservación de estas especies es esencial para preservar la riqueza cultural y ecológica de la región.
URI
http://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/985
Colecciones
  • Licenciatura en Biología [67]

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí
 

 

Listar

Todo JÄ DIMIKEComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí