Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorJované, Liliana
dc.date.accessioned2024-11-13T16:31:04Z
dc.date.available2024-11-13T16:31:04Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttp://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/1657
dc.description.abstractLas organizaciones empresariales, en la actualidad, están expuestas a constantes cambios debido a las exigencias que impone una sociedad globalizada y el impacto que han tenido las tecnologías de información y comunicación. lo cual las conduce a la necesidad de adecuarse para enfrentar los desafíos de excelencia que imponen los escenarios globales. En consecuencia, es preciso dentro del ámbito de la contabilidad como ciencia y profesión, registrar cambios importantes en cuanto al manejo de la información contable para abrirse de manera más eficiente a la intemacionalización de los mercados financieros. Es por ello, que el profesional en ejercicio de esta especialidad requiere una preparación continua y permanente que le asegure el desarrollo de competencias acordes con las demandas de sus usuarios. Sin embargo, aunque los contadores públicos autorizados reconocen que tienen el compromiso ético de actualizarse, sus responsabilidades laborales les impiden disponer del tiempo necesario para participar en programas de educación continua en la modalidad presencial. Como respuesta a esta problemática se desarrolla la investigación titulada Relevancia de la educación continua en la modalidad e-Learning para el desarrollo de competencias contables en la Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad, UNACHI, la cual tiene como propósito evaluar los requerimientos de educación contínua en aspectos financieros mediante la modalidad virtual, a fin de ofrecer a los profesionales del área la oportunidad de participar en programas de actualización de alta calidad en horarios flexibles. Con ello. se atenderán también las sugerencias de empresarios, gerentes y supervisores respecto a las competencias que requieren ser reforzadas para estar a tono con las exigencias actuales. Este estudio tiene un enfoque mixto, ya que recoge, analiza y vincula datos cuantitativos y cualítativos; el diseño pertenece al tipo no experimental transeccional, de alcance descriptivo, ya que procura recolectar los datos en un solo momento. Constituye su variable independiente: educación contínua en la modalidad e-Learning y su variable dependiente: competencias contables. La población objeto de estudio: egresados de la Licenciatura en Contabilidad de la Universidad Autónoma de Chiriquí actualmente en ejercicio de su profesión; además, empresarios, gerentes y supervisores de empresas que cuentan con un Departamento de Contabilidad en David. También forma parte de la muestra el personal de la vicerrectoría Académica y de la Dirección de Tecnología de Información y Comunicación de UNACHI. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron las encuestas y las entrevistas y los resultados obtenidos se presentan mediante cuadros y gráficas. Tales resultados muestran que los profesionales consultados reconocen el compromiso ético de actualización continua y permanente, por lo que existe muy buena disposición para realizar cursos. seminarios y diplomados en la modalidad virtual para el desarrollo de competencias contables. Desde esta perspectiva, es un compromiso de la Escuela de Contabilidad de la Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad de la Universidad Autónoma de Chíríquí, en cumplimiento de su visión y misión, implementar un programa de educación continua en la modalidad virtual. que permita a los profesionales de la contabilidad perfeccionar sus competencias para asegurar la inserción, la permanencia y una buena práctica en el entorno laboral donde se desenvuelven . Por ello, la propuesta que acompaña este estudio consiste en el establecimiento del marco Académico-Administrativo para la implementación de un Programa de Educación Continua Virtual en la Escuela de Contabilidad de la Facultad de administración de Empresas y Contabilidad de la Universidad Autónoma de Chiriquí. Adicionalmente se presenta el diseño curricular de un diplomado de actualización contable en la modalidad educativa e-Learning, mediado por la plataforma Moodle. Tal diseño le ofrece a la Escuela de Contabilidad un modelo que puede ser utilizado como referencia para esquematizar otros Diplomados, cursos y seminarios y de esta manera implementar un programa de educación continua que responda a las necesidades de actualización de los profesionales en ejercicio de la contabilidad. Palabras Clave: educación continua, competencias contables, e-Learning, contabilidad contador público autorizado. buena práctica, tecnologías de información y comunicación virtual. seminario, curso, diplomado.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Chiriquí.es_ES
dc.subjectEducaciónes_ES
dc.subjectEducación Continuaes_ES
dc.subjectCompetencias Contableses_ES
dc.subjecte - Learninges_ES
dc.subjectContabilidades_ES
dc.subjectContabilidad Público Autorizadoes_ES
dc.subjectBuena Prácticaes_ES
dc.subjectTecnologías de Información y Comunicaciónes_ES
dc.subjectVirtuales_ES
dc.subjectSeminarioes_ES
dc.subjectCursoes_ES
dc.subjectDiplomadoes_ES
dc.titleRelevancia de la educación continua en la modalidad E-Learning para el desarrollo de las competencias contables en la Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad, UNACHI.es_ES
dc.typeThesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem