• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   JÄ DIMIKE Principal
  • Libros y boletines
  • SIDIC
  • Publicaciones del Sistema Integrado de divulgación científica UNACHI
  • Ver ítem
  •   JÄ DIMIKE Principal
  • Libros y boletines
  • SIDIC
  • Publicaciones del Sistema Integrado de divulgación científica UNACHI
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Tecnologías aplicadas al sector agrícola.

Thumbnail
Ver/
Manual.pdf (5.919Mb)
Fecha
2023
Autor
González, Carlos
Pittí, Javier
Gibeaux, Soizic
Gomez, Diana
Flauzac, Oliver
Nolot, Florent
Ponte, Daniel
Espinosa, Asael
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El desperdicio de alimentos, la escasez de recursos naturales, el cambio climático y el crecimiento de la población son las cuatro piezas del rompecabezas que, cuando se juntan, nos dan una imagen general del papel que la agricultura juega y jugará en nuestras sociedades en el futuro (Figura 1). Los modelos demográficos predicen que en 2050 habrá que alimentar a casi 10,000 millones de personas en la Tierra. Los retos agrícolas y alimentarios son, por tanto, numerosos. Muchos empresarios famosos están invirtiendo fuertemente en la agricultura, con la esperanza de aprovechar estas oportunidades o con el deseo de perturbar los mercados. La agricultura inteligente es la nueva frontera del sector en respuesta a los retos que afronta nuestro planeta. Aunque todavía existe un verdadero escepticismo y una escasa inversión económica entre el mundo de los agricultores y el de la digitalización y la genómica, la agricultura de precisión (AP) está dando sus frutos en forma de técnicas optimizadas e innovadoras de producción de alimentos en muchas partes del mundo. En este libro, los autores buscaron facilitar las herramientas necesarias a la implementación de prácticas de AP. En el primer capítulo, se trató definir los conceptos claves de la AP y plantear sus contextos, características y aplicaciones. En el segundo capítulo, se desarrolló las particularidades de la inteligencia artificial y del machine learning, incluyendo un histórico, los diferentes tipos de aprendizaje y los aspectos de programación. El tercer capítulo se enfocó en la aplicación de estos métodos a la agricultura, particularmente detallando las especificaciones y diferencias entre la agricultura de precisión y la agricultura inteligente, el uso de las plataformas adecuadas de manera accesible a cualquier usuario interesado en desarrollar este tipo de tecnología. El cuarto capítulo expuso el caso particular de las enfermedades en plantas y de cómo la AP permite anticiparlas y/o detectarlas a tiempo. El quinto capítulo representa una apertura al mundo tecnológico de la AP, describiendo las evoluciones y las diferentes herramientas de la AP, sus usos y niveles de adopción a través de una amplia pero no exhaustiva presentación de casos internacionales.
URI
http://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/876
Colecciones
  • Publicaciones del Sistema Integrado de divulgación científica UNACHI [16]

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí
 

 

Listar

Todo JÄ DIMIKEComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí