• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   JÄ DIMIKE Principal
  • Tesis
  • Tesis Licenciatura
  • Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
  • Licenciatura en Farmacia
  • Ver ítem
  •   JÄ DIMIKE Principal
  • Tesis
  • Tesis Licenciatura
  • Facultad de Ciencias Naturales y Exactas
  • Licenciatura en Farmacia
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis y evaluación de la automedicación en la incidencia del sindrome de burnout entre los profesores de la facultad de ciencias naturales y exactas de la Universidad Autónoma de Chiriquí en el primer semestre del 2020.

Thumbnail
Ver/
Tesis- Fatima Vargas-Shantal Hansell.pdf (89.63Mb)
Fecha
2022
Autor
Vargas, Fatima
Hansell, Shantal
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El síndrome de burnout es un agotamiento físico y mental el cual ocasiona que el docente no tenga ganas de realizar sus tareas, el estrés laboral se vuelve crónico. (OMS, 2000) la sumó como otro factor de riesgo laboral junto al riesgo físico. biológico, químico, ergonómico, psicosocial, mecánico y ambiental Este proyecto tiene como finalidad la responsabilidad de la medicación en la incidencia del síndrome de burnout. El aporte principal de esta investigación, es dar a conocer el síndrome de burnout, en los profesores de la Facultad De Ciencias Naturales y Exacta de la UNACHI, que se lleguen ampliar los conocimientos de las características del mismo, evacuarla automedicación farmacoterapéutico que ayude a los docentes para prevenir y disminuir el cansancio dentro del trabajo. En cuanto a la metodología que se utilizo para desarrollar el mismo fue descriptivo investigativo, La población de estudio serán los profesores que laboran en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, de la Universidad Autónoma de Chiriquí y El instrumento de medición fue el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) Según el estudio demostró que los profesores que participaron están satisfechos con su trabajo, el 50% indicó que el trabajo no lo está desgastando, el 43% no se siente fatigado, el 68% que el trabajo que realiza influye positivamente en los alumnos y el 78% se siente con mucha energía diariamente. Los resultados arrojaron que la gran mayoría de los encuestados está pasando por almenos de una de las sub escalas que dan indicios de síndrome de Burnout.
URI
http://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/933
Colecciones
  • Licenciatura en Farmacia [7]

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí
 

 

Listar

Todo JÄ DIMIKEComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí