Desarrollo de la competencia intercultural en la formación inicial docente: una experiencia COIL entre Chile y Colombia
Resumen
La formación inicial docente enfrenta el reto de preparar profesionales capaces de desenvolverse en escenarios educativos marcados por la diversidad cultural y la creciente interconexión global. En este contexto, la competencia intercultural se configura como un componente esencial para construir prácticas pedagógicas inclusivas, críticas y transformadoras. A partir de esta necesidad, se ha explorado el potencial del modelo COIL (Collaborative Online International Learning) como estrategia metodológica para promover la internacionalización del currículo desde una perspectiva local y accesible.
El presente estudio tuvo como objetivo analizar el desarrollo de la competencia intercultural en estudiantes de pedagogía mediante una experiencia COIL implementada entre instituciones de educación superior de Chile y Colombia. Para ello, se adoptó un diseño metodológico mixto de tipo exploratorio secuencial. En una primera fase cualitativa se aplicó análisis del discurso a los textos producidos por los participantes en un Muro Intercultural virtual. En la segunda fase, se analizaron los resultados de un cuestionario de evaluación respondido por el estudiantado al finalizar la experiencia.
Los resultados evidencian expresiones de respeto por la diferencia, curiosidad cultural, cuestionamiento de marcos propios y habilidades comunicativas orientadas al trabajo colaborativo en entornos digitales. Se identificaron tres niveles de desarrollo intercultural: conocimiento cultural, actitudes y valores, y habilidades interpersonales. La triangulación de datos cualitativos y cuantitativos permitió validar la eficacia del modelo COIL como herramienta pedagógica para favorecer el desarrollo progresivo e integral de la competencia intercultural. Se concluye que esta metodología constituye una vía pertinente para integrar experiencias de internacionalización en casa en la formación inicial docente, especialmente en contextos con limitaciones de movilidad física.
URI
http://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/2430https://revistas.unachi.ac.pa/index.php/serc/article/view/942