• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   JÄ DIMIKE Home
  • Revistas Científicas
  • Revista Iberoamericana de Innovación Científica JA TUAIDA
  • Revista Iberoamericana de Innovación Científica JA TUAIDA Vol. 2 Núm. 2 (2025)
  • View Item
  •   JÄ DIMIKE Home
  • Revistas Científicas
  • Revista Iberoamericana de Innovación Científica JA TUAIDA
  • Revista Iberoamericana de Innovación Científica JA TUAIDA Vol. 2 Núm. 2 (2025)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El papel de la inteligencia artificial generativa en secundarias: Realidades y desafíos

Thumbnail
Author
Bautista Contreras, Humberto
Rodríguez Zapata, José Alfredo
Metadata
Show full item record
Abstract
La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) plantea transformaciones relevantes para la educación contemporánea, pero también genera tensiones, especialmente en contextos con limitaciones socioestructurales. Esta investigación cualitativa explora las percepciones y experiencias de docentes, personal administrativo y estudiantes de dos escuelas secundarias públicas de la Zona Metropolitana de Guadalajara (México) respecto al uso de la IAG. El estudio presenta como objetivo analizar las barreras para su integración efectiva, así como sus implicaciones para la práctica pedagógica y la equidad educativa. Mediante un enfoque descriptivo, que incluye revisión de literatura, un diario de campo y formularios en línea aplicados a grupos focales de actores educativos, se analizan cualitativamente los datos para identificar temas emergentes. Los resultados revelan una adopción heterogénea y a menudo superficial de la IAG. Mientras algunos docentes comienzan a explorar sus usos para optimizar tareas como la planificación pedagógica, una parte considerable manifiesta reticencias o desconocimiento, y el personal administrativo muestra preferencia por métodos tradicionales. Crucialmente, los estudiantes reportan severas limitaciones en el acceso a internet en las escuelas, una escasa promoción de la IAG por parte del profesorado y persistentes barreras socioeconómicas. Se constata que la integración efectiva de IAG se ve obstaculizada por barreras estructurales entre las promesas tecnológicas y las realidades contextuales. Deficiencias infraestructurales, necesidad de capacitación docente crítica y desigualdades socioeconómicas son determinantes, sugiriendo que, sin un abordaje sistémico y alfabetización crítica en IAG, la tecnología podría exacerbar las desigualdades.
URI
http://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/2492
https://revistas.unachi.ac.pa/index.php/revistaJatuaida/article/view/924
Collections
  • Revista Iberoamericana de Innovación Científica JA TUAIDA Vol. 2 Núm. 2 (2025) [6]

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Universidad Autónoma de Chiriquí copyright © 2021 . DSpace software

Universidad Autónoma de Chiriquí