Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorPeña Reina, Omar Eduardo
dc.date2025-07-30
dc.date.accessioned2025-08-07T19:57:42Z
dc.date.available2025-08-07T19:57:42Z
dc.identifierhttps://revistas.unachi.ac.pa/index.php/serc/article/view/971
dc.identifier10.59722/serc.v1i1.971
dc.identifier.urihttp://jadimike.unachi.ac.pa/handle/123456789/3245
dc.identifier.urihttps://revistas.unachi.ac.pa/index.php/serc/article/view/971
dc.descriptionEste documento describe los principales referentes teóricos y metodológicos, a partir de los cuales se realizó la evaluación de impacto de una muestra de proyectos de investigación aplicada y formativa de la Fundación Universitaria del Área Andina, Colombia, entre los años 2018 y 2020, como también unas conclusiones preliminares del análisis cuantitativo y cualitativo. La investigación hace parte del plan de mejora institucional en la vía de la reacreditación institucional multicampus otorgada por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y el Ministerio de Educación Nacional (MEN) en el año 2021. De acuerdo con los resultados de la investigación, se proyecta construir un modelo propio de evaluación de la investigación para la institución, que permita entre otros, realizar ajustes a su política de investigación, a la gestión de la investigación y sus estrategias, cómo también acordar criterios e indicadores propios para unificar y definir los parámetros con los cuales se dará cuenta del impacto de investigación que realiza Areandina.es-ES
dc.description.abstractEste documento describe los principales referentes teóricos y metodológicos, a partir de los cuales se realizó la evaluación de impacto de una muestra de proyectos de investigación aplicada y formativa de la Fundación Universitaria del Área Andina, Colombia, entre los años 2018 y 2020, como también unas conclusiones preliminares del análisis cuantitativo y cualitativo. La investigación hace parte del plan de mejora institucional en la vía de la reacreditación institucional multicampus otorgada por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y el Ministerio de Educación Nacional (MEN) en el año 2021. De acuerdo con los resultados de la investigación, se proyecta construir un modelo propio de evaluación de la investigación para la institución, que permita entre otros, realizar ajustes a su política de investigación, a la gestión de la investigación y sus estrategias, cómo también acordar criterios e indicadores propios para unificar y definir los parámetros con los cuales se dará cuenta del impacto de investigación que realiza Areandina.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Chiriquíes-ES
dc.relationhttps://revistas.unachi.ac.pa/index.php/serc/article/view/971/849
dc.relationhttps://revistas.unachi.ac.pa/index.php/serc/article/view/971/854
dc.rightsDerechos de autor 2025 Omar Eduardo Peña Reinaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceRevista Científica Simiente Educativa; Vol. 1 Núm. 1 (2025): Revista Científica Simiente Educativa; 25-43es-ES
dc.source3072-9750
dc.subjectEducación superiores-ES
dc.subjectEvaluaciónes-ES
dc.subjectImpacto de la investigaciónes-ES
dc.subjectModelo de evaluaciónes-ES
dc.subjectProyectos de investigacióNes-ES
dc.titleEvaluación de impacto de la investigación, aportes para la construcción de un modelo propio en la Institución Universitaria del Areandina-Colombia: Evaluación de impacto en IES de Colombiaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem